Tras de Nick Drake existe una luminosa leyenda de un trovador que calaba hasta la médula a través de imágenes poéticas y melodías taciturnas y crepusculares; nació en 1948, nada menos que en Birmania, y murió en Inglaterra en 1974, pero su brillo sigue iridiscente y Pink Moon consolidado como una joya que se editó en 1972 y que se grabó apenas en 2 días.
TXT:: Juan Carlos Hidalgo
Nick Drake es un artista para conocedores, pero también especialmente para otros músicos, quienes le rinden pleitesía, tal como lo que se plasmará en un álbum por venir y al que se ha titulado The Endless Coloured Ways, además de conformarlo con la colaboración de 25 propuestas muy diversas.
De entrada, han adelantado un primer sencillo que habla muy bien de la creatividad de los irlandeses de Fontaines D.C., quienes pisan el acelerador y hasta coquetean con el motorik en una vitaminada recreación de “Cello Song”, que hasta se antoja algo psicodélica. ¡Una maravilla!
Lo que han hecho Fontaines D.C. parece apegarse a la intención de las mentes detrás del proyecto; Cally Callomon, administrador del patrimonio de Nick Drake, y Jeremy Lascelles, co-fundador de Blue Raincoat Music emitieron un sencillo pedimento a los artistas: que ignoraran la grabación original de Nick y reinventaran la canción con su propio estilo.
Lo mejor es que The Endless Coloured Ways ofrece un poderoso elenco, entre el que figuran gente tan talentosa como Bombay Bicycle Club, Feist, Aldous Harding, Aurora, Fontaines D.C., Philip Selway y John Grant.
Todos los invitados han tenido que moverse entre un repertorio ciertamente escaso, dado que Nick Drake apenas y grabó 3 discos de estudio: Five Leaves Left (1969), Bryter Layter (1970) y Pink Moon (1972), pero dio con composiciones inspiradísimas.
The Endless Coloured Ways llegará al mundo el próximo 7 de julio a través de Chrysalis Records y todo indica que será un auténtico banquete para melómanos.
También te puede interesar: Algora y La Prohibida: coplas y electrónica para devastar al corazón