La historia de El Columpio Asesino se remonta a 1999, cuando arrancaron en Pamplona, en la provincia de Navarra en España, y siempre se mostraron como una agrupación con un sonido áspero y tendiente a un post-punk de un humor macabro y algo surrealista; con el paso del tiempo y los discos fueron incorporando elementos electrónicos y mayor diversidad rítmica.
TXT:: Juan Carlos Hidalgo
Al día de hoy dejan una estela de 6 álbumes y una canción que se ha convertido en todo un himno generacional; “Toro” es parte del disco Diamantes, que vio la luz en 2011, y desde entonces lanzó un mensaje de marchar a Berlín, tomar carretera, atascarse de speed y bailar sin parar día y noche.
El Columpio Asesino es en toda regla lo que se conoce como un grupo de culto, que también cuenta con un importante grupo de seguidores en México, tal como puede comprobarse en los mensajes de respuesta inmediata tras el anuncio del término de la banda tras una gira española que tendrá verificativo este año y en la que repasarán su discografía entera.

A la hora de poner punto final a su trayectoria queda el álbum Ataque Celeste del 2020 como la última entrega de parte de un grupo siempre estimulante y atrevido, pero que siempre contó de las dificultades de mantenerse vigente en una escena con una economía muy golpeada y que complica la existencia a los artistas independientes.
El día de hoy dan a conocer un desplegado en el que plasman se sentir y donde los seguidores mexicanos apelan a que consideren al país en su gira de despedida. Ojalá y lo tomen en cuenta, además de que sea viable en cuanto a logística y finanzas. ¡Larga vida a El Columpio Asesino!
También te puede interesar: Havalina: rencor y rock industrial contra la ‘Maquinaria’