Música

Alcest: épica y fantasía aplicada al post-rock

/
302,322
Alcest: épica y fantasía aplicada al post-rock

Las canciones pueden tener una capacidad inconmensurable para producir fantasía… nos pueden llevar hasta territorios imaginarios de una enorme belleza y fascinación, pero también de rareza y excentricidad; pienso en ello mientras repito una y otra vez “Komorebi”, la pieza que abre Les Chants De L’Aurore, el séptimo álbum del dueto francés Alcest.

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

Procedente de Bagnols-sur-Cèze, Stéphane Paut, conocido como Neige, compone y toca la guitarra para crear un territorio altamente emocional que enaltece la maraña eléctrica y la alta intensidad; “Komorebi” presume de un potentísimo doble bombo y acumula capas de guitarreo.

Hace tiempo que el dueto, que completa el baterista Jean “Winterhalter” Deflandre (desde 2009), trata de sacudirse el epíteto de post-black metal, ya que apela a una amplitud de miras, que en este magnífico primer corte hasta nos hacer pensar en los momentos más intensos de Sigur Rós -coros angelicales incluidos-.

Pongo a “Komorebi” entre las mejores canciones que he escuchado en este 2024 y ello me emociona al internarme en una amplia paleta de shoegaze y post-rock que nos ofrece Alcest con maestría. No me extraña que Neige cuente que cuando era pequeño se extravío en “El país de las hadas” y que de los recuerdos de su estancia extrae las imágenes que nutren sus temas.

Les Chants De L’Aurore prosigue con “L’Envol”, en la que recurren a las voces gritadas de sus comienzos, pero que tiene un origen más terrenal, según cuenta Neige: “Escribí esta canción después de un viaje inspirador a Córcega, donde conocí gente increíble y estuve rodeado de algunos de los paisajes más singulares que jamás haya visto. Trata de escapar de la realidad terrenal para unirse a una bandada de pájaros míticos que vuelan a través de los límites conocidos de nuestro mundo”.

Esto que cuenta Neige se refleja también en el arte de portada y el video, de los que se ha encargado el artista plástico Yoann Lossel, quien ha conseguido reflejar esos ambientes de fantasía que tanto interesan a Alcest.

Tras de editar Spiritual Instinct, cuatro años se han tardado para regresar con un nuevo álbum, pero lo hacen de forma notable, ya que Les Chants de l’Aurore, que tiene 7 cortes en total, se completa con otros momentos tremendos que provocan “Flamme Jumelle” y “L’Enfant de la Lune”, que se extiende por más de 7 minutos.

Alcest entrega una obra en la que habita el estruendo y la belleza a partes iguales; es altamente inspiradora y evocadora… en suma, una experiencia poética y musical poderosa.

También te puede interesar: Cabaret de Galaxias #47: desde la orilla de una disco vampiro esperando la oscura noche

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo

Embajador de Tuzolandia por el mundo. Su novela más reciente es 'Ya no más canciones de amor' (Ed. Gato Blanco). En Marvin, coordina las colecciones 'Rock para leer' y 'Tinta sonora'. Forma parte de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM). Su libro más reciente se titula 'Una ópera egipcia', poemario a partir de un álbum de Los Planetas.

Auditorio BB