Música

MONO: ante el tiempo y la muerte más una evocación de Steve Albini

/
301,994
MONO: ante el tiempo y la muerte más una evocación de Steve Albini

Son ya 25 años de trayectoria de la banda tokiota MONO y ahora se han volcado en un tratado acerca del tiempo y la muerte conformado por 11 piezas que en su magnanimidad me han remontado hasta el pensamiento del alemán Martin Heidegger: “Si tomo la muerte en mi vida, la reconozco y la afronto directamente, me liberaré de la ansiedad de la muerte y de la mezquindad de la vida, y solo entonces seré libre para convertirme en mí mismo”.

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

Se trata de una frase que siempre me ha impactado y que resulta muy útil a la hora de abordar Oath, un doceavo álbum marcado por su relación con el recién fallecido productor norteamericano Steve Albini, con quien colaboraron durante 22 años y con el que trabajaban en un documental hasta que los sorprendiera la muerte.

Oath no es sino ese “juramento” ante lo que representa la música para MONO, una especie de apostolado sobre el que pueden volcar toda su capacidad de experimentación y libertad hasta llegar a un grado que el asunto del post-rock les queda muy corto… se trata de música altamente emocional.

Takaakira Goto (“Taka”) y Hideki Suematsu (“Yoda”) en compañía de Tamaki Kunishi y el baterista estadounidense “Dahm” abren el disco con “Us, The”, que es de un refinamiento impresionista, para luego estallar con el tema titular en un alto contraste similar a los que utilizan los islandeses de Sigur Ros.

Oath es una profunda e intensa reflexión sobre el tiempo y la vida a través del lenguaje de la música instrumental, es por ello que es importante que “Taka” haya mencionado que este trabajo especula sobre los miedos, dudas y anhelos de los seres humanos toda vez que saben que cuentan con un existencia limitada en este plano.

Una vez más recurren a su virtuosismo interpretativo aunado a soberbios arreglos en los que las cuerdas y los vientos aportan un efecto de magnanimidad totalmente cinematográfico; es menester subrayar la grandeza de un tema como “Moonlight Drawing” que parte desde el remanso para luego desatar una épica absolutamente liberadora.

Oath contiene una paleta sentimental amplísima y en un momento nos derriba con su tristeza para luego inundar cada centímetro del cuerpo de una sensación de plenitud inconmensurable. ¿Quién dice que la poesía requiere estrictamente de palabras? Aquí la experiencia poética se expande convertida en música gloriosa.

Ahí están “Run On” y “Hear the Wind Sig” para corroborarlo con su mezcla de pasajes de tranquilidad y sorprendentes estallidos a toda potencia; Oath es también un ejemplo grandísimo de la versatilidad de Steve Albini como productor y de su manera de entender y asimilar las orquestaciones.

No puedo sino repetir y repetir Oath ahora con una frase del rumano Emile Cioran repiqueteando en el cerebro: “Contra la obsesión de la muerte, los subterfugios de la esperanza se revelan tan ineficaces como los argumentos de la razón”.

También te puede interesar: Cabaret de Galaxias #47: desde la orilla de una disco vampiro esperando la oscura noche

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo

Embajador de Tuzolandia por el mundo. Su novela más reciente es 'Ya no más canciones de amor' (Ed. Gato Blanco). En Marvin, coordina las colecciones 'Rock para leer' y 'Tinta sonora'. Forma parte de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM). Su libro más reciente se titula 'Una ópera egipcia', poemario a partir de un álbum de Los Planetas.

Auditorio BB