Aún puedes asistir a varios taller y actividades creadas por el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) en el marco del día naranja para tomar acciones para erradicar cualquier tipo de violencia contra las niñas y mujeres.
El taller Bordando Nuestra Historia se realizara en dos sesiones donde se intervendrán reproducciones de la colección del MNSC. El objetivo del taller es discutir sobre temas como transgresión de los cuerpos, violencia física, moral, psicológica; la negación del sentir, la denuncia de emociones para crear un espacio seguro de diálogo y creación a partir del bordado como herramienta político-cultural de denuncia. El taller es gratuito, las participantes deben traer sus propios materiales: hilos para bordado (colores)- agujas (a su elección)- bastidor de 20 cm de diámetro (madera o plástico). Registro en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmBHe-no6HHA30A7YIU2grW0I4_01SL6-BsjhWEX3pso_m8A/viewform
Este taller es el sábado 10 de diciembre.
El taller de fanzine La importancia de ser nombradas, en este taller se abordarán temas como el enfoque diferenciado, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia. Imparte: Fabiola Paulina Ramírez Ortiz el miércoles 7 de diciembre a las 18:00. Registro en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmBHe-no6HHA30A7YIU2grW0I4_01SL6-BsjhWEX3pso_m8A/viewform
Y finalmente el MNSC te ofrece una visita guiada Cambio de mirada. La incursión de las mujeres en el arte, que es un recorrido por la colección del MNSC, en el que se abordará la historia de las mujeres que forman parte del acervo del museo y se vincularán con otras creadoras, como las primeras fotógrafas en México, para mostrar cómo la incursión de las mujeres en el campo del arte ha transformado las narrativas.
Sábado 10 de diciembre a las 12:00




