Música

Supersilverhaze: Bautizo y réquiem al son de ‘El gran reinicio’

302,386
supersilverhaze-el-gran-reinicio-album-ssh-2024

La olla se destapó hace un lustro con “Ya no se va”, un sencillo que predecía una carrera fructífera en un escenario naciente y palpitante compuesto por el trinomio radio-público-músicos, algo que, ahora notamos, ha ido diluyéndose hacia derroteros no del todo contundentes. Entonces Supersilverhaze entró a la habitación de la escena indie local con el pie derecho gracias al tema citado; hoy, presenta un álbum: El gran reinicio.

El titulo del plato no es casualidad. Tras poner bajo la luz una serie de sencillos, Supersilverhaze nos acerca un disco compuesto por nueve tracks, cinco de ellos revelados previamente, en los que se anuncia que Patricio González aka Patrippy se separa de sus viejos colegas, Diego Guerrero y Roy Martínez. Juntos grabaron dos EP´s (uno de titulo homónimo y Mugre, pelos, sangre, muerte) y un álbum, éste bajo la tutela de Hugo Quezada (A pesar de todo).

supersilverhaze el gran reinicio album ssh 2024 3
Supersilverhaze/ El gran reinicio / SSH, 20024

Y es así, sin bajista ni baterista a la mano, que Patrippy toma el mando de Supersilverhaze con una entrada engañosa (“El gran reinicio”) gracias a sus ansias progresivas. No queda mucho por hacer, nos acabamos la miel, canta el músico después, en “Antropoceno”, quizá refiriéndose a la partida de sus camaradas, curiosamente al tiempo que los aires de la mencionada “Ya no se va” alcanzan a colarse. Le sigue “Rock de combate”, una composición que al igual que “Playa Badgad” (con todo y su bajo crunchy) concentra cierta influencia de Babasonicos debido al tono vocal y fraseos de González. En ambos temas los teclados dejan claro su carácter. Pronto dominarán el panorama. 

En tu cabeza” busca descararse y ser netamente pop. No lo consigue gracias a que algo de espíritu malandro contiene, sin embargo bien podría colarse en alguna playlist donde Little Jesus u Odisseo coexistan. Por su lado, “Francia 98” se asoma interesante con su ritmo medio descontrolado, esos teclados vintage y aquella voz que anhela volver a un pasado imposible. Hasta acá, incluyendo “Presidente de la nación” y “Superego”, estamos ante un músico que, quizá sin saberlo, le debe favores a Nos Llamamos, una banda de talante disidente y búsqueda constante que se las vio negras en sus días contra una radiofórmula que insistía en mantenerle al margen (y ojo aquí, porque Hugo Quezada estuvo bien cerca de esa historia).

Al final de El gran reinicio se halla “La muerte del rocanrol”. Una pieza que nos recuerda de qué está hecho Patrippy. Letra efectiva, coros pegosteosos y teclados indescifrables (es hasta esta canción que los últimos muestran su dominio absoluto). Mención honorífica a su atractivo diseño sonoro, a sus soluciones inéditas (Santiago Mijares se encuentra en los créditos de producción). Sin duda lo mejor del disco. Ojalá este réquiem de tres minutos y medio signifique un nuevo bautizo para Supersilverhaze, la llegada de una vida fructífera y palpitante. Que así venga lo que hace años se prometió, porque tenemos todavía una deuda pendiente.

*También te puede interesar: Aluminum: Shoegazepop soplando desde la bahía californiana

Alejandro González Castillo

Alejandro González Castillo

Periodista, y escritor también (porque parece que no es lo mismo). Cruza párrafos con compases. Le gustan las olas, leer y chelear chachareando; además de escuchar discos dejando salir el humo por los ojos.

Auditorio BB