John Fante, nacido en 1909, es una de las figuras más emblemáticas de la literatura underground, pero también un cronista de una ciudad de Los ángeles que ya no existe y que era el escenario de la mayoría de las novelas y cuentos que escribió. Al día de hoy parece que la obra del creador de Arturo Bandini -su alter ego- es casi inagotable, pese a que murió en 1983.
TXT:: Juan Carlos Hidalgo
Gracias a las gestiones de Stephen Cooper y luego a través de la traducción de la Editorial Anagrama es que ahora aparece en español Hambre, un conjunto de dieciocho relatos escritos por John Fante entre 1932 y 1959.
En está nueva colección hallamos a Bandini cuando era niño, lo seguimos siendo adolescente y nos aparcamos cuando es ya un adulto; se trata pues de una valiosa pesquisa de material que había aparecido en revistas ya desaparecidas y no habían vuelto a editarse desde entonces -17 de los 18-.
Hambre se completa con: “dos bocetos para una novela inconclusa sobre inmigrantes filipinos y un prólogo concebido para Pregúntale al polvo, magistral e impresionante poema en prosa que compendia en clave de tragedia lo que leímos en clave de farsa en la versión novelesca”.
Una vez más podemos encontrar las experiencias de un Arturo Bandini cobijado por una ciudad con alas, pero que siempre le escatimó el encuentro con la diosa de la buena fortuna.
A propósito del material que ofrece este libro, podemos retomar lo que dice Rob Spillmanm colaborador del Boston Review: “Cuando leemos el Prólogo para Pregúntale al polvo entendemos por qué Fante impresionó a Bukowski y por qué podemos considerarlo un precursor de la Generación Beat”.
También te puede interesar: ¿Qué libro está leyendo Rosalía?