Música

Jake Xerxes Fussell: Un arqueólogo sonoro con corazón

301,647
jake-xerxes-fussell-when-im-called-fat-possum-records

Debutó casi diez años atrás con un álbum homónimo donde se apropiaba un cancionero campestre al que los entendidos con el folk y el blues suelen recurrir siempre que la pesadumbre les nubla la razón. Sin jamás haberse detenido, hoy Jake Xerxes Fussell está por dar a conocer un nuevo álbum, When I´m called, y sigue entibiando el ambiente con un segundo sencillo: “Leaving here, dont know where I´m going”.

Con una voz que arroja sapiencia palabra por palabra, Jake Xerxes Fussell se refiere a una tierra que ata tobillos mientras el preso en cuestión observa el horizonte, paladeando el sabor del agua, extrañamente similar al del vino de cereza. Mientras, una guitarra acompaña ese canto hondo y sencillo de Jake; por allá, un piano se une y una armonía opera como viento gentil que cruza la mente. Un tema evocador, ciertamente.

Antes de “Leaving here, don´t know here I´m going”, Xerxes Fussell soltó “Going to Georgia”, así que ya contamos con dos puntos rojos de un mapa que se antoja interesante conocer y que ya tiene fecha de salida, así como sello disquero que le apoye: 12 de julio, vía Fat Possum Records. Importante recordar que el entusiasmo aquí mostrado no es gratuito, el músico se ha codeado con leyendas como Precious Bryant o Etta Baker. En este rol, a continuación el nacido en Columbus ahonda en el grado de aprendizaje que le significa este nuevo single, subrayando los apellidos de sus maestros:

“Esta canción pertenece a la familia de canciones lonesome road, de las que probablemente ha habido tantas variaciones como personas para cantarlas. La aprendí de mi difunto amigo Art Rosenbaum, quien la aprendió a su vez de Joe Rakestraw, violinista, guitarrista y cantante de Athens, Georgia. También incluí un verso que escuché de una grabación de archivo de Berea College, de una canción similar llamada ‘Alabama water’, interpretada por Virgil Anderson. Agradezco a Joseph Decosimo por enseñármela”.

De manera que tenemos a un auténtico arqueólogo sonoro que trabaja con una sola mano, pues la otra la usa para sostener su propio corazón.

*También te puede interesar: Wilco en el Frontón México: Corrosión, Valuim, muerte, rock and roll, etc.

Alejandro González Castillo

Alejandro González Castillo

Periodista, y escritor también (porque parece que no es lo mismo). Cruza párrafos con compases. Le gustan las olas, leer y chelear chachareando; además de escuchar discos dejando salir el humo por los ojos.

Auditorio BB