Esta expo muestra una perspectiva multidimensional de la sociedad Yanomami, su lucha por los derechos humanos y defensa de su territorio a través del arte y las voces de sus poblaciones; Claudia Andujar ha estado presente en el acompañamiento de estos procesos. Ahora el MUAC presenta una selección significativa de arte Yanomami y su contribución para reforzar la lucha por la soberanía de los pueblos indígenas.
“Los Yanomami son uno de los mayores grupos indígenas de la Amazonia, con una población aproximada de 54 000 personas. Uno de sus principales portavoces es Davi Kopenawa, chamán y líder de su comunidad en el río Catrimani, en la parte norte de la Amazonia brasileña. En 2013, Kopenawa publicó junto a Bruce Albert La chute du ciel: paroles d’un chaman yanomami, un revolucionario relato sobre los orígenes del pueblo Yanomami y su interpretación del comportamiento destructivo de quienes llama “gente de la mercancía”. Su conocimiento y la lucha de su pueblo son el hilo conductor de esta exposición. En 1971, Andujar viajó por primera vez a la región Yanomami del río Catrimani, encuentro que se convertiría en un compromiso de por vida con su gente.”
Participan: Claudia Andujar, Davi Kopenawa, Aida Harika, Poraco Hɨko, Morzaniel Iramari, Mariana Lacerda, Joseca Mokahesi, Orlando Nakɨ uxima, André Taniki, Edmar Tokorino, Vital Warasi, Ehuana Yaira, Roseane Yariana, Forensic Architecture.
La muestra Claudia Andujar y la lucha del pueblo Yanomami abre con una charla el sábado 27 de mayo a las 12:00, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Av. Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, CDMX.




