#CabaretDeGalaxias

Cabaret de Galaxias #47: desde la orilla de una disco vampiro esperando la oscura noche

/
301,719
Cabaret de Galaxias #47: desde la orilla de una disco vampiro esperando la oscura noche

La aldea global va creando antros imaginarios en los que suenan combinaciones musicales imposibles… el caribe se torna digital y los cowboys se vuelcan sobre la pista de baile con total frenesí western. En tal contexto, el arte de la remezcla potencia todo un arsenal de mixturas exuberantes destinadas a colmar nuestros sentidos a partir de tomar la decisión de darle play.

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

Orville Peck, Kylie Minogue y Diplo (Canadá, Australia e Inglaterra) “Midnight Ride”

¡Vaya combinación tan tremenda! Una diva de la pop music se une a un vaquero enmascarado y activista del movimiento queer; ambos se dejan llevar por las hechuras de un DJ de fama mundial y rey de la fiesta. Al resultado se han puesto de acuerdo para llamarle country-disco… más allá del término, la propuesta resulta muy poderosa.

Peggy Gou feat Villano Antillano (Corea del Sur/ Puerto Rico) “All That”

I Hear You era un muy esperado debut para una artista que ha ido creciendo aceleradamente; lo que no era previsible era que la DJ y productora asiática invitará a una de las figuras del neoperreo caribeño; Villano Antillano suma su flow en español y calienta un tema que parte de una base de hip-hop y se cruza con el pop electrónico.

Daphne Guinnes (Escocia) “Dark Night of The Soul” Hercules & Love Affair remix

Una mujer tan cosmopolita como la escocesa y heredera de la fortuna cervecera que ostenta en su apellido puede darse el lujo de que su material lo termine una estrella de la electrónica global; juntos se dan vuelo con el Autotune en una pieza que combina el dance con un sabor añejo muy europeo.

Amateur Feat Triángulo de Amor Bizarro (España) “El huerto provenzal” Nacho Canut Remix

¡Uff, una remezcla de parte del hombre fuerte de Fangoria! Una leyenda se hace cargo de la recombinación de indie rock con menesteres electrónicos que une, además, épocas y estilos de la escena hispana. Amateur deja en claro que el talento emergente sopla fuerte desde Donosti.

Shygirl (Inglaterra) “thicc” Fedde Le Grand remix

Si ya era una buena idea que la vocalista, productora y DJ inglesa volcara sus temas decididamente hacia la pista de baile haciendo Shy Club, que mejor que rice el rizo un poco más e invite a sus amigos-colegas, como Cosha, para sazonar una remezcla que le agrega todavía más ponzoña al original.

Booka Shade (Alemania) “The Sun”

Esta pareja de alemanes representa para la electrónica toda la elegancia que sea posible concebir y de ello dan buena cuenta desde los años noventa; en Link To The Invisivible -su álbum más reciente- sacan lustre al uso del piano -tal como aquí- y además aprovechan muy bien la presencia vocal de Gab Rhome.

LaTorre (Ecuador) “Orillas” Chancha Vía Circuito remix

Electrónica de baile experimental es la vertiente por la que ahora transita la ecuatoriana y lo hace con muchísima precisión y claridad; además, se pone en mano de un músico que lleva todo el sello de ZZK Records y aporta su toque folktrónico… ¡total equilibrio!

Friday Pilots Club (Estados Unidos) “Vampire Disco”

Los de Chicago se definen como una banda de rock y quizá la batería da muchos argumentos al respecto, pero lo cierto es que la electrónica brota por todos lados; he aquí un híbrido que cambia de ritmo e incluye pasajes lentos y un intenso subidón energético. Sin duda, el guitarreo se adapta al dancefloor.

Aluminium (Estados Unidos) “Almost Here, Never There”

Se trata de un cuarteto procedente de San Francisco, California, que explota todas las virtudes del indie rock en su álbum más reciente, Fully Beat. Estamos ante una de esas canciones que nos envuelven y que se adhieren a la piel para resignificarla. ¡Una delicia!

all under heaven (Estados Unidos) “Demon Time”

Demos un salto hasta la costa este para encontrar a una novel banda de shoegaze que se encuentra moviendo su disco What Lies Ahead of Me; una prueba irrefutable de que el talento emergente se prodiga por doquier y entrega toda su pasión a quienes aman el arte.

Draco Rosa (Puerto Rico) “En remolinos”

Uno de los inmensos y crípticos temas de Soda Stereo regresa transformado a través de las finas artes de un rockero que es un artista absolutamente de culto; con mucha valentía y sentido estético, Draco ha ido a fondo para intervenir y hacer suyas canciones ajenas a las que ama muchísimo… de eso va Reflejos de lo ajeno.

Vetusta Morla (España) “Figurantes”

Se trata del tema titular de un disco que les habrá de servir como preámbulo para un descanso que los de Madrid han anunciado de al menos de dos años; han consolidado una mezcla muy fina de la herencia folk española con un rock contemporáneo de gran profundidad y sensibilidad. ¡Que se pudran sus detractores por no escuchar con atención a los madrileños!

Eskorzo (España) “Despierta” Feat Nidia Góngora

Una banda de larga trayectoria y procedente de Granada invita a una de las grandes voces colombianas para darle a la cumbia combativa con gran soltura y solvencia. Nidia hace grande a una pieza verbenera cargada de una ideología progresista.

Gepe (Chile) “Vivo” Feat Rubén Albarrán

El chileno en plan de una figura ya consolidada en el panorama musical latinoamericano regresa a la querencia de la cumbia andina y para ello se acompaña del vocalista del Cafeta. Suenan charangos y sintetizadores para armar la fiesta popular y disfrutar con locura.

Cumbia Club (Argentina) “Que nadie sepa mi sufrir” Feat Los Cumbia Star

Se trata de un proyecto que surgió hace unos pocos años para homenajear a la tradición cumbianchera a través de su gran capacidad instrumental; aquí se unen a Los Cumbia Star, una agrupación validada por los colombianos Discos Fuentes para recrear su repertorio histórico… un encuentro de virtuosos.

Homero y su Cumbia Fuego (México) “Cumbia Fuego”

El cerebro musical de Inspector se desdobla en un nuevo alter ego dedicado a repasar las posibilidades de la cumbia como un género que hermana a Latinoamérica entera. Con mucha sapiencia tira de sintetizadores y vientos para obtener una pátina vintage que produce una sabrosura arrebatadora.

Herbolaria (México) “Adiós” ANAN remix

Un exquisito pop electrónico etéreo que procede de una artista oriunda de Mazatlán se pone en manos del gran talento de una artista experimental de Aguascalientes. Cierto fluir psicodélico se deja ir en una pieza sutil y arborescente.

Parra For Cuva (Alemania) “Hold On”

La visión que tiene Nicolas Demuth de la electrónica es muy amplia y es por ello que abreva de sonoridades de otras culturas; aquí nos muestra su parte más reposada en compañía de las voces de Benjamin Amaru y A Song For You y en la que cabe hasta una guitarra acústica. ¡Todo un remanso!

Sharon Van Etten (Estados Unidos) “Every Time the Sun Comes Up” Alternative version

Con motivo del décimo aniversario de la aparición de Are We There,  la de New Jersey decide actualizar una de las canciones de aquella obra y en el camino la llena de enorme vitalidad y un punteo de guitarra magnífico. He aquí una prueba irrefutable más de su grandeza.

Johnny Cash (Estados Unidos) “Spotlight” Feat Auerbach

El hijo de “El hombre de negro” decidió echarse un clavado a un inmenso acervo de grabaciones para preparar un álbum de material inédito que se llamará Songwriter; de entre ese lote entregó un tema a un músico que es 50% de The Black Keys para que hiciera su magia guitarrera y el resultado es espectacular. ¡Un cierre de playlist en lo más alto!

También te puede interesar: Cabaret de Galaxias #46: un vaquero enmascarado rockea en el teatro del espacio

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo

Embajador de Tuzolandia por el mundo. Su novela más reciente es 'Ya no más canciones de amor' (Ed. Gato Blanco). En Marvin, coordina las colecciones 'Rock para leer' y 'Tinta sonora'. Forma parte de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM). Su libro más reciente se titula 'Una ópera egipcia', poemario a partir de un álbum de Los Planetas.

Relacionadas

Auditorio BB