#SangreDeMetal

Tulus: Black metal atípicamente noruego

/
302,428
tulus-sarke-entrevista-black-metal-candelabrum-fest

Tulus, la palabra en sí no significa nada, es una de esas historias de una banda se inventa, una palabra para que se convierta en el nombre que la identifica, pero no está en ningún diccionario. Son géneros distintos pero es como Raxas, en México. En este caso, el nombre es el de una banda noruega de black metal, activa desde 1991 y que por esas cosas del destino ha pasado más bien por debajo del radar dentro del universo de ese género musical. Incluso, es mejor conocida otra banda derivada de esta misma, Khold, también dedicada a crear black y cuyo nacimiento significó la muerte de Tulus durante seis años. Cosas del mundo del metal.

En #SangreDeMetal platicamos con Sarke, baterista y cofundador de Tulus, que hará su debut en vivo en México cobijada por el manto del Candelabrum Metal Fest III. Y lo primero que establece Sarke es que muchos no los ven como una banda propiamente de black, “no usamos maquillaje, para nosotros el punto es crear música y tocarla en vivo. Existimos desde principios de los 90 así que con suerte algunas personas nos conocerán. Y todo mundo sabe de la quema de iglesias y los asesinatos, pero cuando nosotros comenzamos era una escena muy pequeña, a mi me tocó ver en vivo a Darkthrone, Mayhem, Cadaver, todas en sus primeros años y luego ya hacia finales de los 90 comenzó a ser mucho más popular, había más bandas  y cada vez crece más, es diferente ahora que antes”.

Ya desde ahí puede sentirse que Tulus es una entidad atípica. De entrada tiene una persona encargada desde hace 30 años de escribir las letras, y no es nadie de la banda, es una mujer llamada Hilde Nymoen. Y tiene la misma función en Khold, por cierto. Está casada con Bloodstrup, guitarrista y cantante de la banda. Que conste que no es machismo el afirmar que tener una mujer como letrista es poco común. Es meramente la realidad, y eso le da a la banda un toque distintivo. Además, ella las escribe y Bloodstrup las canta en noruego.

En México es muy común que el metalero cerrado tenga esta idea de que las bandas locales que cantan en inglés son posers, y los que cantan en español son nacos. Superada esa barrera, el “argumento” termina por ser mayoritariamente en favor de cantar en inglés porque es un idioma universal. Entonces, una banda noruega que canta en su idioma, ¿será naca o poser? A Sarke no le puse todo este contexto, solo le pregunté por qué hacerlo de esa manera: “Porque para nosotros es lo natural, desde el inicio cantamos en noruego y es un lenguaje que encaja muy bien con la música que hacemos. Una vez grabamos un disco en inglés [Biography obscene, Indie Recordings, 2007] pero no creo que podamos decir que fue exitoso justo porque está en inglés, además a mucha gente le gusta el metal noruego por lo que quiero pensar que les gusta que cantemos en nuestro idioma”. Diría la generación actual, no encuentro fallas en su lógica.

Otra cosa que distingue a Tulus es que suele grabar en vivo en el estudio. Es decir, ensayan las canciones al punto de tenerlas perfectamente bien trabajadas y cuando graban, en lugar de hacerlo por partes y por instrumento, tocan en vivo los tres y se quedan con la mejor toma. Después graban las voces, esas sí aparte y se agregan algunos extras, como un pasaje acústico por aquí, un detalle ambiental con el teclado por allá. ¿Y cómo es el proceso creativo? “En Tulus todos componemos y contribuimos, algunas canciones las hace el bajista, otras el guitarrista y algunas las he escrito yo que soy el baterista. Yo diría que soy quien hace la mayoría de la música pero al final todos se involucran y todos decidimos como debe ser cada pieza musical. Normalmente hacemos los riffs y los trabajamos en los ensayos y de ahí partimos para decidir cómo será cada canción. Es la manera en que funciona Tulus”.

Su disco más reciente se llama Fandens kall y fue lanzado en 2023 vía el sello neerlandés Soulseller Records. ¿Cambia en algo tener el apoyo de un sello? “Pues te facilita muchas cosas, ellos hacen por ti el trabajo comercial, imprimir los discos, los distribuyen y pagan por la grabación así que para nosotros es imposible pensar en no tener un sello. También tenemos quien nos hace el booking y ellos nos resuelven el tema de los contratos y la logística de los viajes y todo eso es benéfico porque nosotros solo debemos concentrarnos en la música”. 

Sarke, quedó establecido, es el baterista de la banda. Normalmente las entrevistas las ofrecen los cantantes, están más acostumbrados a hablar, pero en este caso fue con él así que resultaba interesante saber quienes fueron sus influencias. “Te diría que en cuanto al metal extremo fueron Slayer y Mayhem, luego comencé a tocar en una banda llamada Valhall en la que el baterista anterior era Fenriz, de Darkthrone, y desde entonces era muy bueno así que yo aprendí a tocar la batería gracias a bateristas noruegos, además de él puedo mencionar a Cato Bekkevold que tocó en Enslaved y claro también Dave Lombardo en Slayer. También siempre fui muy fan de Death, y ahí siempre hubo muy buenos bateristas. Todos ellos”. ¿Y será que hay algún secreto para mantenerse en forma en una banda de Black a pesar de que el tiempo pasa? “Sí, la batería es sobre todo una cuestión de técnica, yo de hecho he aprendido a tocar más relajado, y claro, hay bandas que tocan por encima de los 200 beats por minuto, esos son casi como deportistas de la música, yo llevo muchos años tocando así que ya me sale fácilmente y más que estado físico es un tema de técnica, por eso creo que la edad no es un problema”.

Es Sarke, un músico noruego con un marcadísimo acento, pero amable, de pocas palabras pero que contesta lo que se le pregunta y que dice que lo primero que piensa si escucha el nombre de México es en el futbol, le gusta el deporte y le han gustado algunas selecciones en los mundiales. Es Tulus, una banda que tocará en el Candelabrum Metal Fest III el domingo 8 de septiembre y que se siente cómoda con los festivales porque “suelen tener muy buen audio e iluminación”. Es una más de las propuestas que hacen de este encuentro metalero del Bajío un oasis, una gema.

tulus sarke entrevista black metal candelabrum fest 3

*También te puede interesar: Gates of Ishtar: “No todos cumplimos el sueño de vivir de la música”

Auditorio BB