Entrevistas

Gates of Ishtar: “No todos cumplimos el sueño de vivir de la música”

/
301,758
gates-of-ishtar-entrevista-candelabrum-metal-fest

Gates of Ishtar es una banda sueca de melodic death metal que, diría el expresidente Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido”, se las arregló para mantenerse vigente con apenas tres discos, todos ellos editados entre 1996 y 1998. Justo en ese 1998 pararon y regresaron 17 años más tarde, en 2015, y si bien no ha grabado nada nuevo, ha estado activa porque esos discos, y sobre todo los primeros dos, se consideran clásicos del género. Por eso no es de extrañar que vengan a México por primera vez, cobijados por el manto del Candelabrum Metal Fest, el lugar idóneo para disfrutar justo de estas bandas-joya que no tienen el arrastre de decenas de miles de personas, pero sí calidad, autenticidad y talento, algo que suele estar un tanto ausente en el mainstream.

La banda está realmente emocionada de venir a México, del festival, de lo que han escuchado de ambas cosas. Tanto así que tres de los cuatro músicos tomaron la llamada por zoom para platicar con #SangreDeMetal. Son primero que nada fans que además tienen su banda. Y se expresan como tal. Al preguntarles qué saben del festival, el que tomó la palabra fue Andreas Johansson, guitarrista: “La mayoría de las bandas del cartel son nuevas para mí, pero recientemente empecé a escuchar a Saturnus, no los conocía pero suenan muy bien así que me emociona verlos en vivo, a ellos y otras bandas. Personalmente, ir a México siempre fue un sueño y siempre hemos recibido mensajes de que vayamos, bueno, finalmente lo logramos”.

Gates of Ishtar es una banda en la que, de acuerdo con Tomas Jutenfäldt, guitarrista, “todo mundo aporta ideas y luego vemos qué es lo que queda mejor cuando lo juntamos, y eso siempre es en beneficio de la canción, a mí no me importa quién escribió qué siempre que sea por el bien de la canción, de hecho actualmente estamos escribiendo riffs y algunos son realmente buenos, lo mejor que hemos creado en algún tiempo, creo que saldrá algo muy bueno de ahí”.

Por el momento no están amarrados con ningún sello discográfico. Las bandas de aquella época están un poco divididas en torno a lo importante o no de contar con ese apoyo. Para Mikael Sandorf (voz), nada está tallado en piedra: “Por ahora no tenemos sello, hemos hecho colaboraciones con Century Media porque han reeditado algunos discos anteriores así que cuando esté listo el nuevo seguramente lo discutiremos con ellos, pero por ahora lo principal es terminar el disco y luego veremos. Aún así vamos a ir a tocar a México así que parece que no necesitamos una disquera, creo que la música habla por sí sola y la gente nos sigue por ello y puede conseguir discos directo de nosotros así que no creo que sea tan importante como solía ser.

“Cuando sacamos el primer disco lo hicimos con Spinefarm, hace muchos años, y entonces sí impactaba porque tenían todas las conexiones y ayudaron mucho a que el nombre de la banda se conociera, pero las cosas han cambiado y no somos como Nightwish o alguna de esas bandas grandes que necesitan una maquinaria operativa grande. Nosotros somos una banda más pequeña y yo estoy feliz así porque tenemos nuestra base de fans que hace posible que sigamos y que toquemos y que podamos ir a México, así que veremos que nos depara el futuro pero no creo que tener un sello sea tan importante ahora como lo era en los 90”.

Al preguntarles si están al tanto de la escena actual, el que tomó la palabra fue Tomas. Explicó que gracias a Spotify, en 2017 descubrió a Wintersun, banda finlandesa activa desde 2003, y tiene una buena anécdota con Teemu Mantysaari, guitarrista de Wintersun y ahora también de Megadeth: “Una vez tocamos con ellos y tomé una clase con él, quería mejorar mi técnica de picking, y debo decir que es un gran maestro, me ayudó mucho, es un gran guitarrista, se merece esa oportunidad”. 

Bandas como Megadeth viven de la música pero, ¿cómo es para Gates of Ishtar? Ésta la contestó Mikael: “Yo sí obtengo dinero de la música pero es casi nada, recibes regalías pero es poco así que trabajo como conserje en una escuela. Obviamente mi pasión es la música pero si no puedes estar de gira todo el tiempo es difícil vivir de ella. Por ejemplo Niklass (Svensson), el bajista, él tiene otra banda llamada The Baboon Show y él si vive de la música, él si vive el sueño, el resto de nosotros aún no llegamos ahí”.

Hablar por zoom con tres personas en diferentes puntos de Suecia es un reto, pero ofrece la oportunidad de tener distintos puntos de vista en temas muy específicos, como por ejemplo, ¿cuál es el disco favorito de cada uno, de los tres que ha grabado la banda? Tomas dice que “si tuviera que escoger uno sería The dawn of flames (Invasion Records, 1997), ese está muy cerquita de mi corazón, y me encanta el primero, tengo grandes recuerdos y trabajar en el estudio fue fantástico pero hay algo sobre The dawn of flames que se ha quedado conmigo todos estos años, la composición tiene una atmósfera más oscura y es el mejor trabajo de nosotros como músicos, por eso amo ese disco”.

Para Mikael “es difícil decir a qué hijo amas más pero también diría que The dawn of flames porque como dijo Tomas es más oscuro y experimental pero también me encanta el primero (A bloodred path, Spinefarm, 1996) porque meternos al estudio fue toda una experiencia, y recuerdo muy bien el sentimiento que te da el tener en las manos tu primer disco, fue algo enorme para mí, un sueño hecho realidad porque tenerlo en las manos es una sensación difícil de superar, aunque musicalmente hablando, The dawn of flames es muy bueno”. Andreas agrega que “la atmósfera alrededor de A bloodred path fue muy especial porque éramos muy jóvenes y no esperábamos conseguir un contrato con un sello discográfico que además nos llegó por correo exprés un sábado, lo recuerdo como si hubiera sido ayer. Igual no es el mejor musicalmente hablando pero la atmósfera en general, crear un disco es algo que me trae muchos recuerdos”.

Luego vino un intercambio entre Mikael (M) y Tomas (T): M: “esto me hizo recordar otra cosa divertida, en ese tiempo le mandamos el demo a un par de personas y en una de esas recibimos una llamada de Michael Steiger, el creador de Nuclear Blast y estaba muy interesado, Tomas, tú debes recordar esto”. (T): “Bueno Spinefarm le entró de inmediato pero hubo otros sellos interesados al principio”. (M): ah sí, es que recordaba que alguien estaba muy interesado y nos llamó y dijo que no hiciéramos nada hasta que nos mandara el contrato”. (T): si, fue Diego de Spinefarm, luego de escuchar la primera canción nos llamó y nos dijo que no decidiéramos nada, que esperáramos el contrato, y se siente bonito cuando alguien te muestra que realmente quiere trabajar contigo”.

Es difícil saber si llegarán a México con disco nuevo bajo el brazo, probablemente no, pero en una de esas llegan con una o dos canciones inéditas listas para debutar en vivo. Veremos.

*También te puede interesar: Havok: Entre tacos, montañas y metaleros

Luis Jasso

Luis Jasso

Le dicen “Chico Migraña”. Es periodista, locutor, columnista y promotor. Es también responsable de la Wacken Metal Battle México. Le gusta todo lo que tiene que ver con el metal y le apasionan el soccer y el americano.

Auditorio BB