Agenda

In Celicayotl, in Itzmolincayotl de Santiago Robles en el Museo Nacional de Agricultura

/
301,840
In Celicayotl, in Itzmolincayotl de Santiago Robles en el Museo Nacional de Agricultura

La historia de México, desde el maíz y el arte, lo prehispánico y la actualidad, expo que apunta la importancia de una economía y una sociedad que se desarrollaron desde el cultivo del maíz. In Celicayotl, in Itzmolincayotl muestra la relación de arte-historia como un ejercicio de reflexión y de transformación. Una propuesta que busca convertir los límites de exclusión en horizontes de empatía.

La exposición de Santiago Robles reúne cerca de 40 piezas, el artista utiliza materiales de herencia prehispánica como el tinte de añil, grana cochinilla y pericón. Podrás ver un retablo creado con 17 mil semillas de maíz criollo y maíz híbrido industrial. Además de pintura al óleo, litografía, serigrafía y lápiz.

In Celicayotl, in Itzmolincayotl proviene de la lengua macehual, también conocida como náhuatl. Celicayotl en castellano se podría traducir como frescura y verdor. Itzmolincayotl se refiere a aquello que está en formación o germinación. “Es decir, esta frase se refiere a las fuerzas de crecimiento vegetal, pero en el contexto de esta exposición artística nos estamos refiriendo también al desarrollo de la sociedad y por lo tanto de la cultura. Santiago Robles

In Celicayotl, in Itzmolincayotl es una curaduría de Christian Barragán y podrás verla en el Museo Nacional de Agricultura (MNA) de la Universidad Autónoma Chapingo de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas. Carretera México, Texcoco Chapingo, Texcoco, Estado de México.

s roblesMesa de trabajo 1 copia 24
Captura de pantalla 2024 06 14 a las 11.36.33
Captura de pantalla 2024 06 14 a las 11.36.10
s roblesMesa de trabajo 1 copia 17
Captura de pantalla 2024 06 14 a las 11.28.00
Captura de pantalla 2024 06 14 a las 11.27.40
Captura de pantalla 2024 06 14 a las 11.26.58
Captura de pantalla 2024 06 14 a las 11.27.19

image 26

Santiago Robles

Oscar G. Hernández

Oscar G. Hernández

Hurgando y exhibiendo la médula de la narrativa gráfica, venga de dónde venga, sigue creyendo que lo único que salva a este pinche mundo pandémico es la cultura y el arte; el amor qué. Entre otras cosas, escribe sobre dibujos que hablan y mucho más. oscarghx@marvin.com.mx

Relacionadas

Auditorio BB