Resonante, el lado B del rock nacional: “no caímos en el juego de las disqueras”

Santa Sabina, El Clan, Ansia, CODA, Haragán, Radio Kaos, Kerigma, Juguete Rabioso, Mistus.. tantas bandas al margen cuya música sigue viva.

Teatro de la ciudad Esperanza Iris

Donceles 36, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Centro, CDMX, Mexico
  • Precio: Desde $456 hasta $600
  • Fecha: Domingo 03, Sep 2023
Resonante, el lado B del rock nacional: “no caímos en el juego de las disqueras”

Sin duda el rock mexicano ha conseguido entrar al cancionero popular de una manera contundente. Existen composiciones que han marcado épocas, aunque algunas lo han hecho desde una trinchera no tan reconocida a nivel masivo. Ejemplos: “A veces” de Pedro y Las Tortugas, “Tu amor mata” de Juguete Rabioso, “Bajo la luna” de Crista Galli, “Angelitos negros” de Fratta o “Estando aquí no estoy” de Santa Sabina, por citar algo. Tesoros en la memoria colectiva de varias generaciones que Resonante: El lado B del rock mexicano revivirá el 3 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Con Resonante: El lado B del rock mexicano como margen (boletos a la venta dando clic aquí y acá), charlamos con tres personajes fundamentales para entender este rostro más o menos oculto del rock mexicano de hace décadas: Fratta, El Manco (Guillotina) y Patricio Iglesias (Santa Sabina), músicos con una amplia trayectoria dentro de la escena que nos invitan asistir a la pronunciación de ese Lado B. Una cita donde se presentarán en directo músicos de bandas como Trolebús, El Clan, Ansia, CODA, Haragán y Cía., Radio Kaos, Kerigma, Juguete Rabioso, Riesgo de Contagio, Mistus, Ninot, Limbo Zamba, El Clan, Flor de Metal, Sr. González, La Gusana Ciega, Lvzbel y Cristal y Acero; todos listos para juntos ejecutar los éxitos más representativos de cada combo.

resonante lado b esperanza iris santa sabina fratta guillotina ansia radio kaos ninot juguete rabioso 3

El título El lado B del rock mexicano me recuerda aquellos discos de 7” donde los grupos grababan sus sencillos y la cara B la aprovechaban para experimentar con sonidos diferentes y nuevos, ¿es el objetivo de este festival?

Fratta. Sí, algo hay de eso en el concepto, aunque considero que la idea principal es decirle a la gente que existen otras canciones y otras bandas en el rock mexicano, además de las que se escuchan en todos lados. Ya tiene tiempo que la idea del rock mexicano se centra en ciertos grupos y en ciertas canciones; nuestra intención es hacer que la gente voltee para otro lado y descubra o redescubra otras propuestas que consideramos interesantes. No quiero decir que los grupos y canciones más populares conocidos estén mal, simplemente queremos que el público se dé cuenta que hay otras opciones que también son importantes.

El Manco. Nosotros pertenecemos a una generación que planteo una forma diferente de hacer música, siempre buscamos mantenernos fieles a nosotros mismos y pensamos que es buen momento para presentar muchas de las canciones que definieron esa época.

¿Nos pueden platicar un poco sobre la estructura del concierto?

El Manco. Decidimos crear algunos ensambles con los músicos que amablemente decidieron participar, y hay momentos sumamente interesantes. En lo personal, uno de los que más me gusta es el que se creó para interpretar las canciones de Santa Sabina. Desafortunadamente yo no puedo estar ahí porque el lugar ya está ocupado por mi querido Poncho Figueroa, pero desde ahorita te puedo decir que será uno de los instantes más especiales de la noche.

Patricio Iglesias. Hemos conformado un equipo increíble para darle vida a las canciones de Santa Sabina. La gente lo va a notar: lo estamos disfrutando muchísimo, desde los ensayos. Pero esto es sólo una parte de lo que van a ver ese día, hay un montón de sorpresas que van a hacer que la noche sea más que memorable.

Fratta. En mi caso estaré tocando cosas de mi carrera solista, como “Angelitos negros”, y algo que me emociona mucho: revisitaré a Ninot acompañado del talentoso Jarris Margalli. Volver a recordar lo buenas que eran esas canciones me tiene muy contento.

Algo que define en muchos casos la carrera de las bandas son las canciones, en ese sentido su generación tiene muchas que resultan muy importantes para el rock mexicano.

Fratta. Nunca estuvimos preocupados o nos sentimos presionados por sacar sencillos con la finalidad de pegar, lo que a nosotros nos interesaba era buscar otras posibilidades, al margen de la industria y las tendencias. Quizá eso fue lo que nos dio un toque de originalidad. Fuimos afortunados de no caer en el juego de las disqueras, de explotar fórmulas con tal de conseguir el éxito y vender muchos discos.

Patricio Iglesias. En el caso de Santa Sabina se trataba de una banda con un concepto muy específico, no éramos de sencillos. Aunque tenemos nuestras canciones emblemáticas, nuestro objetivo siempre fueron los álbumes, y en ese sentido creo que logramos hacer cosas interesantes.

¿Qué fue lo que no les gustó de los años 90?

Fratta. Algo que noté en esos años es que el rock mexicano entró a competir con el mainstream, que estaba dominado por el pop, Creo que esto tuvo un efecto extraño, porque muchas bandas empezaron a edulcorar su propuesta con tal de entrar en esa dinámica, y por ende se perdió ese proceso de búsqueda más rockero, por llamarlo de alguna manera.

Patricio Iglesias. Recuerdo que a mí me angustiaba no salir en la revista Eres. Veía que muchos rockeros mexicanos aparecían en las páginas de esa publicación que en esos años era muy popular. Sentía que me estaba quedando afuera de algo. A la distancia lo puedo entender porque era muy joven y no alcanzaba a dimensionar las cosas, ahora creo que lo agradezco. Santa Sabina tiene ese halo de banda de culto.

¿Algo que le quieran contarle al público que va a asistir al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo 3 de septiembre?

El Manco. Simplemente decir que va a ser un momento único, algo que no se pueden perder, que de nuestra parte hemos puesto lo mejor para que todos los ensambles suenen increíble.

Auditorio BB