Música

Whomadewho: haciéndonos arder por dentro y por fuera

/
226,556
whomadewho-synchronicity-nuevo-disco-haciendonos-arder

Es muy estimulante la relación entre la memoria y la música; sus entrecruzamientos nos llevan entre episodios con un significado importante en nuestra biografía y su correspondiente vínculo con determinada canción o un grupo de ellas. Es por ello que cada vez que me entero de algo relacionado con el grupo danés inmediatamente me remontó a la candente presentación que atestiguamos en el Festival Corona Capital del 2012; ahí exhibieron de una manera prodigiosa su mezcla de electrónica de baile con jazz, soul y otros brebajes sonoros.

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

Aquella tarde intercalaron virtuosismo instrumental con secuencias cercanas al techno y al deep house, y se dieron el lujo de cambiar una cuerda en tiempo record y sin detener un set Non stop en el que incluso tocaron la guitarra usando una botella de cristal. Un directo de Whomadewho lleno de frenesí y elegancia absolutamente memorable.

Y del 2012 podemos pasar en corte directo al 2020; el 18 de abril y como respuesta a la cuarentena provocada por el Covid, Jeppe Kjellberg (guitarra), Tomas Barfod (batería y secuencias) y Tomas Høffding (bajo y voz), ofrecieron un directo en coordinación con Facebook y Dj Mag que nuevamente alcanzó cotas muy altas de intensidad y calidad. Durante la actuación de 56 minutos (que puede verse en Youtube) mostraron que los temas de su nuevo álbum estaban ya en plena forma y que incorporaron xilófono y theremín.

Meses más tarde aparecería Synchronicity, que supone además su vuelta a Kompakt, el sello alemán de Michael Mayer, y que les permitió armar una enorme y encendida fiesta colectiva al sumar a buena parte de su elenco a las 12 piezas que lo conforman. ¡Y entonces, Colonia fue una fiesta!

whomadewho-synchronicity-nuevo-disco-haciendonos-arder

Apenas aprovecharon “Dream Hoarding” -junto a Frank Wiedemann- para ir de menos a más (como si fuera el track de apertura de un live set), pero una vez que suben el beat ya no paran y ello queda demostrado a partir de “Hibernation” -con Sainte Vie-, que supone ya un pasón adrenalínico.

El trío ha dejado claro que de alguna forma este supone su acercamiento más notable hacia el rock; quizá en parte por las voces, por otro lado debido el 4 X 4 que une al rock con el techno o tal vez simplemente por su espíritu. Se trató de un proceso muy interesante que resumieron de la siguiente manera: “Nos desafiamos a nosotros mismos haciendo música inspiradora, divertida y hermosa. Synchronicity significa la ocurrencia simultánea de eventos que parecen estar significativamente relacionados, pero que no tienen una conexión causal discernible. Esto describe muy bien cómo nuestro camino nos llevó al lugar en el que nos encontramos ahora, en algún lugar entre la escena de club y la indie”.

Para los huestes de la electrónica no será tan sorpresiva la presencia del mexicano Rebolledo en “Twenty Years”, pues ya es uno de los habituales del sello technoso; Julio aporta su característico estilo en los patrones rítmicos, además de un redoble de estipe rockera. Aunque hay que decir que toda la grandeza del disco se concentra en “Shadow of Doubt” -en compañía de Adana Twins- y “Cecil” -la colaboración con Echonomist-. Ambas poseen una contundencia melódica que impacta de inmediato y que las reconcilia con las maneras de Hot Chip y LCD Soundsystem.

Para los amantes del coleccionismo es importante señalar que el sexto álbum de los daneses apareció primero dividido en 3 Ep´s, que consiguieron ir estirando su impacto antes de que existiera en su versión conjunta.

Los de Copenhague demostraron que su sonido amalgama madurez con aristas sorprendentes; compaginaron perfectamente con Michael Mayer -el señor de la casa- en “Hamstring” y con Mano Le Tough en “Oblivion”. ¡Vaya capacidad para integrar el trabajo en equipo!

Synchronicity de Whomadewho ofrece una experiencia que comienza por conquistar el cuerpo para luego colarse a la mente y hacer que la música como totalidad nos absorba e imponga sus reglas; donde uno este puede llevar el rave por dentro.

Fotos vía Instagram y Synchronize.

Corona Capital: Capítulo 3

 

Staff

Staff

21 años hablando de cultura pop nos respaldan. También hacemos Festival Marvin.

Auditorio BB