Música

Stavroz: ¿melancólico, sutil o cinemático?

/
258,557
stavroz-ijsbrand-de-wilde-gert-beazar-maxim-helincks-pieter-de-meester-in-mindibu

Con próximo el lanzamiento de su nuevo trabajo de estudio a la vuelta de la esquina, el cuarteto belga Stavroz, integrado actualmente por Ijsbrand De Wilde, Gert Beazar (miembros fundadores), Maxim Helincks y Pieter De Meester, presenta su más reciente sencillo, “In mindibu” (Moodfamily, 2022), mismo que dará nombre al álbum.

TXT:: Joel Rodríguez

Al igual que su sencillo predecesor (“Wintergreen”), “In mindibu”, se desarrolla como una pieza electrónica-ecléctica, arriesgada y rebelde por naturaleza, en la que, sin chistar, los componentes de Stravoz viajan a la velocidad de luz por los senderos del jazz con evidentes reminiscencias a figuras notables, como Miles Davis, Ed Blackwell, Dave Brubeck y John Coltrane, con ciertos sabores a world music, así algo de aquel espíritu viajero y nómada (musicalmente hablando) que heredaron del Radiohead de inicios del siglo XXI.

“Consideramos a ‘In mindibu’ como un taller de canciones de Stavroz. Es sutil, melancólica, cinemática, pero al mismo tiempo eficiente y tiene bastante potencia. Siempre es un desafío combinar estos factores de una manera que no sea un cliché. No nos adherimos a las estructuras estándar de verso-coro-verso. Contamos una historia, y eso es exactamente lo que la trompeta está haciendo”, señalaron los componentes del cuarteto.

¡Mucho ojo! En efecto, las de Stavroz son piezas accesibles y no accesibles; es decir, si tu colección de discos tiene una media justa entre los artistas de jazz antes mencionados y otros tantos como Geju, Kraftwerk, Jacob Groening, Air, Kimbra, Cassius, HVOB, Röyksopp o Teho, hay algo para ti. Pero si es la primera vez que te acercas, debes hacerlo con cautela, pues de lo contrario podría derivar en una sobredosis auditiva, debido a cierta complejidad en el concepto.

Vale la pena repasar la obra completa del hoy cuarteto (Stavroz, se fundó como un duo de DJ’s y productores en 2011), pues la evolución sonora es clave para entender el punto al que han llegado en este preciso momento de su carrera. Si bien la banda se ha caracterizado por brindar shows íntimos y medianamente minimalistas, su obra en el presente nos indica que se encuentra lista para dar el paso definitivo hacia la consolidación, convirtiéndose en una de las próximas apuestas con mayor visibilidad a nivel global.

*Si quieren saber de lo que hablamos, no se pierdan esta sesión en vivo que la banda ofreció en la Ciudad de México en 2019:

Staff

Staff

21 años hablando de cultura pop nos respaldan. También hacemos Festival Marvin.

Auditorio BB