El rock mexicano tiene una gran deuda pendiente con Rafael Catana, pues su obra va más allá mucho más allá del movimiento rupestre -que se gestara en la década de los ochenta-. El veracruzano, nacido en 1955, es alguien que se ha preocupado por dar valor a las letras en las canciones y trabajar a detalle la veta poética.
TXT:: Juan Carlos Hidalgo
Y una vez más se encamina por ese sendero en su nueva canción “El hombre de Wadley”, que se aparta del filo acústico y es conducido por una guitarra eléctrica. Este tema está dedicado al poeta infrarrealista Eduardo Guzmán Chávez, implicado también en la preservación de los saberes de Wirikuta -tierra peyotera-.
La voz rasposa de Rafael Catana se ajusta perfectamente a una historia de personajes fantasmales y huidizos, además antecede la llegada de un nuevo álbum: Ruido en el corazón.
Autor de otros álbumes destacados como La rabia de los locos (2001) y Terregal(2016), coloca en este tema, el que participa el cantautor Óscar Fuentes, incluso una referencia a El tambor de hojalata, novela de Günter Grass.
“El hombre de Wadley” prolonga la tradición del rock urbano y esas aventuras noctámbulas que pueden ocurrir en callejuelas oscuras de una gran ciudad o sobre el asfalto de una carretera perdida donde el conductor de un tráiler se mantiene en vela componiendo versos.
Rafael Catana ha salido a buscar a un nómada llamado “El hombre de Wadley”… ¿lo habrá encontrado?
También te puede interesar: Sharon Van Etten: “todas las nubes están envueltas alrededor de tu cerebro”