Qobuz ofrece servicios de streaming y descarga musical desde 2007. Se trata de una plataforma fundada en 2007 por Yves Riesel que actualmente encuentra en Pierre Largeas a su Director para el sur de Europa así como para Latinoamérica. Es él mismo quien en entrevista apunta el lema que el sitio sostiene hoy día, a quince años de su fundación, con orgullo: “En Qobuz podemos decir algo importante; tenemos la música que te gusta, sólo que no lo sabes todavía”.
TXT:: Mildred Montag
Pierre, ¿alrededor de cuántos tracks pueden encontrarse en Quboz y con qué calidad?
Tenemos un catálogo de más ochenta millones de títulos en alta calidad, es decir, un estándar de audio usado por ingenieros que producen música, sin compresión. Ésta es una forma de respetar las intensiones de los productores y los artistas: para nosotros ofrecer el mejor sonido posible es determinante.
La plataforma presume tratar a la música humanamente, ¿a qué se refiere esto?
A que nuestras playlists están elaboradoras por curadores expertos así como por los mismos artistas, a que proponemos una manera alternativa de escuchar música, pero también de descubrirla antes que nadie. Podemos decir que tenemos la música que te gusta, sólo que no lo sabes todavía. Decimos esto porque somos una plataforma ecléctica, con novedades constantes de todos los géneros acompañadas de reseñas de álbumes y entrevistas.

Cuentan también que echan mano del algoritmo en breve medida.
Tenemos una playlist que funciona con algoritmo, ésta propone cada semana descubrimientos a partir de lo que cada usuario escucha; pero esa es la única manera en la cual usamos algoritmo. Hay seres humanos detrás de Qobuz. Y nos esforzamos por proponer y recomendar, además de enfocarnos en nuestros descubrimientos sin dejar de lado nuestro catálogo, la música que muchos conocen.
¿Qué relación sostiene Qobuz con el resto de agentes que conforman la industria musical?
Tenemos una relación de calidad con los agentes de la industria musical. No tenemos ni hemos sufrido conflictos con sellos ni con nadie porque nuestra visión de la música es colaborativa, se trata de trabajar juntos.

Hablando de artistas emergentes, ¿cuál es el trato con ellos respecto a quienes acumulan clics por carretadas?
Laboramos con artistas que otras plataformas desconocen, con muchos creadores independientes que debutan. Nos gusta hablar de ellos, proponer, porque forma parte de una integración artística y de la industria musical en sí.
Y, respecto a estos creadores, ¿será la mejor opción para ellos darse a conocer mediante una plataforma de streaming?
Diríamos que esa es la mejor forma de escuchar su música, porque puede ocurrir en cualquier lugar. En ese sentido no hay mejor opción; si a eso le agregas buena calidad de audio… Pero para construir la imagen de un artista es necesario atender otros temas. Nosotros nos enfocamos en la obra, lo que importa principalmente es que ésta se escuche bien.
