Son pocos los encuentros que logran capturar la esencia de lo sublime y lo sacro en la actualidad, lo que trasciende generaciones y geografías para crear una experiencia sonora que toca las fibras más profundas del ser humano. Uno de esos encuentros excepcionales es el que nos presentan Milton Nascimento y Esperanza Spalding con su nuevo disco, Milton + Esperanza. Esta obra maestra, lanzada hoy bajo el sello de Concord Records, es más que una simple colaboración entre dos artistas; es la manifestación de un sueño que, durante años, Spalding acarició en su interior, anhelando el día en que pudiera compartir el estudio con la “Voz de Dios“.

Milton Nascimento no es simplemente un cantante o un compositor. Para quienes han tenido el privilegio de escucharlo, su voz se eleva más allá de lo terrenal, llegando a dimensiones espirituales. Spalding, una de las mentes más brillantes del jazz del siglo XXI, describe la primera vez que escuchó su voz como un momento revelador, casi místico. Estudiante en el Berklee College of Music en Boston a principios de los 2000, Spalding estaba rodeada de música por todas partes, pero nada la había preparado para lo que estaba a punto de descubrir. En una pequeña habitación abarrotada de amigos brasileños, “Native Dancer“, la colaboración de Nascimento con Wayne Shorter, comenzó a sonar. “Me dan escalofríos solo de pensarlo”, recuerda Spalding, reviviendo el instante en que la voz de Nascimento, acompañada de un suave piano, la dejó asombrada. La experiencia fue tan poderosa que casi sintió enojo consigo misma por no haber descubierto antes a este titán de la música.
Esa noche marcó el inicio de un largo y profundo respeto, una devoción que se convierte en el eje central de Milton + Esperanza. El disco es una celebración del legado de Nascimento y una carta de amor a su influencia en la vida creativa de Spalding. Como ella misma confiesa, “El noventa por ciento de las cosas que escribo, estoy pensando en él. Estoy pensando en su voz. Me imagino cantándola con él“. Sin embargo, ni en sus más osadas fantasías imaginó que alguna vez llegaría a grabar un álbum completo a su lado.
El destino, sin embargo, tenía otros planes. Gracias a la intervención del legendario Herbie Hancock, quien presentó la música de Spalding a Nascimento, se plantaron las semillas de una conexión que florecería en Milton + Esperanza. Su primera colaboración fue en “Apple Blossom“, una joya del álbum Chamber Music Society de Spalding, lanzado en 2010. Esa sesión de grabación fue el inicio de una afinidad y un cariño mutuos, que se materializarían nuevamente al año siguiente cuando compartieron escenario en el festival Rock in Rio. A partir de ese momento, cada vez que Spalding visitaba Brasil, aprovechaba para pasar por la casa de Nascimento en Río de Janeiro y improvisar con él.
Pero la chispa que encendería la creación de este disco surgió en un bar en 2022, durante una de las presentaciones de la gira de despedida de Nascimento. Fue su hijo quien, de manera inesperada, sugirió a Spalding que produjera un álbum para su padre. Aunque inicialmente desconcertada, la oportunidad era demasiado valiosa para dejarla pasar. Nascimento, con su voz en excelente forma debido a la gira, estaba listo para embarcarse en esta nueva aventura musical.
El resultado es un álbum que, desde el primer acorde, resuena con la profundidad y la espiritualidad que solo dos artistas de este calibre pueden ofrecer. El disco comienza con una conversación entre Nascimento y Spalding, en la que él recuerda un sueño con música. Esta apertura es la puerta de entrada a un mundo sonoro donde lo etéreo se encuentra con lo terrenal. La primera canción propiamente dicha es “Cais“, una reinterpretación de la obra maestra Clube Da Esquina (1972) de Nascimento. Aquí, la poderosa nota sostenida a mitad de la canción por Spalding y Nascimento juntos es suficiente para disipar cualquier duda sobre la capacidad vocal del octogenario.
A lo largo de las 16 canciones e interludios que componen el álbum, las voces de Nascimento y Spalding se entrelazan en una danza de texturas y emociones que invitan al oyente a reflexionar sobre el paso del tiempo y la naturaleza eterna del arte. Con una banda de músicos excepcionales, incluyendo a Matthew Stevens en la guitarra y Leo Genovese en el piano, este álbum es una joya que abarca desde clásicos del repertorio de Nascimento hasta nuevas composiciones de Spalding, pasando por sorprendentes versiones de The Beatles y Michael Jackson.
El primer sencillo, “Outubro”, disponible desde el 15 de mayo, es una versión de la canción de 1969 de Nascimento. En este dueto, la canción se transforma en un viaje emocional que culmina con una brillante interpretación en la flauta de Elena Pinderhughes. Spalding confiesa que simplemente grabar “Outubro” y “Cais” ya habría sido suficiente para dejarla satisfecha, pero el álbum va mucho más allá.
En Milton + Esperanza, Nascimento y Spalding no solo revisitan el pasado; también miran hacia el futuro con valentía. Reinterpretan “A Day in the Life” de The Beatles y “Earth Song” de Michael Jackson, ambos temas que adquieren una nueva dimensión cuando se interpretan desde la perspectiva de un hombre en la octava década de su vida y una artista en la cúspide de su carrera. Estas versiones no solo homenajean a los originales, sino que los recontextualizan en un mundo que aún enfrenta los desafíos descritos en “Earth Song”: un planeta al borde del colapso.
Vale la pena la sesión grabada en la NPR para Tiny Desk Concerts para comprobar el valor de esta obra que ralla en la perfección: