#SangreDeMetal

Matalobos: “Aguas, que no hacemos death metal ni black”

/
304,158
matalobos-clemente-escalona-entrevista-melodic-doom-death

Los finlandeses Reverend Bizarre tenían una canción llamada “Doom over the world” que narraba una batalla en la que al final solo quedaban en pie un puñado de puritanos. Hay muchas maneras de entenderlo, pero el coro decía doom por todo el mundo, nuestra misión será eterna, doom por todo el mundo. Para mí es claramente una referencia a la batalla de los géneros en la cual será el doom el que al final de los días quedará en pie. En esta columna se ha explicado antes: es un género poco popular, pero quienes lo siguen le son realmente fieles.

En México hay pocas bandas bajo esa bandera o alguna variante de la misma, pero existen, y los guanajuatenses Matalobos son un excelente ejemplo. Es una banda formada en 2014 que fusiona el folclor mexicano en términos conceptuales y musicalmente apela al melodic doom death. Hablan de temas oscuros, introspectivos y de horror. Escribe predominantemente en inglés, pero hay guiños y referencias en español. Así lo explica Clemente Escalona, baterista: “El inglés es un lenguaje más universal, te ayuda a cruzar más fronteras, que gente de otros lugares entienda más fácil de lo que estás hablando; y la parte en español, simplemente es un intento de reflejar nuestra raíz mexicana, sobre leyendas de horror y fantasmas populares en Guanajuato“.

El doom tradicional está marcado por ritmos muy lentos, a veces incluso espesos. Matalobos abre espacio a cierta velocidad y a pasajes muy melódicos. ¿Será que a veces cuesta trabajo controlar las ansias de pisar el acelerador? “Sí me ha pasado, de repente la adrenalina es mucha y cuando ves a la gente conectada con la banda no puedes evitar prenderte, y aunque sea doom te vas, y ya cuando acaba la canción los demás voltean y me dicen, aguas, que no es death metal ni black. Nos llegó a pasar muchas veces; ahí tenemos algunas partes más deathmetaleras, algunos guiños a bandas como At The Gates, a los inicios de Enslaved. Ayuda que a veces usamos pistas porque en los discos hay partes orquestales, pianos, arreglos. Lo resolvemos con backing tracks y eso significa tocar con click. Me costó, no estaba acostumbrado, me ganaba la emoción”.

México tiene sus retos en cuanto al mundo del metal, pero también tiene sus benefactores. El Candelabrum Metal Fest, que por cierto este año tiene a Matalobos dentro de la oferta nacional, es uno de ellos. “Para la ciudad (León) ha sido un evento sin precedentes, el tener la oportunidad de ver bandas de este calibre en un foro de la calidad que ofrece la Velaria, con la infraestructura que tiene, el audio, esta ventaja del techo que te quita los problemas del sol y la lluvia, la verdad ha sido algo que ha emocionado mucho a los metaleros locales, ha ayudado un poco más a posicionar a la ciudad, a que volteen a ver más hacia el Bajío y la verdad estamos muy contentos y felices de tener la oportunidad de estar en esta nueva edición”.

Parte de los problemas de México es la centralización. Tener un festival en el Bajío abre puertas. Pero no solo hay que descentralizar los conciertos, ¿qué pasa con los sellos discográficos? Clemente lo tiene muy claro. “Para nosotros, el apoyo de Concreto Records, un sello de Jalapa, ha sido realmente importante. En nuestro primer EP tuvimos el apoyo de algún sello poblano (Inductive Oppression) y de ahí surgió la oportunidad de llegar a Concreto; sin duda se ha convertido en uno de los sellos más importantes de México y Latinoamérica en cuanto a metal, un género que aún mantiene la cultura del coleccionismo”. 

Hace muchos años, el gobierno mexicano tenía un slogan que decía lo hecho en México está bien hecho. En este espacio no nos cansamos de confirmar que, al menos en el mundo del metal, hay muchos ejemplos que lo confirman. Matalobos es uno.

*También te puede interesar: Bell Witch: “Tenemos una rola que fue expandiéndose… y dura 83 minutos”

Luis Jasso

Luis Jasso

Le dicen “Chico Migraña”. Es periodista, locutor, columnista y promotor. Es también responsable de la Wacken Metal Battle México. Le gusta todo lo que tiene que ver con el metal y le apasionan el soccer y el americano.

Auditorio BB