Manuela Riestra pertenece a la selección de la Convocatoria Abierta de Salón ACME, su trabajo se presenta como parte de la sección Proyectos Públicos , Riestra llega a la semana del arte con su pieza Náay; es sueño en maya, nightmare, pesadilla en inglés, de ahí el nombre “Naimer” su nueva pieza, un juego de palabras para alegorizar una de las ensoñaciones que la artista viene descifrando desde hace tiempo. Naimer podría ser también llamada “la regeneradora”, en palabras de la artista ya que puede transformar todas las tristezas en luz. Te dejamos aquí la entrevista a esta interesante creadora.
A través de gritos que uno puede proferir en un boquete de la pieza en la parte superior, Naimer expulsa por una especie de boca amorfa un grito de tristeza regenerado en luz. “Una máquina de gritos, un almacén de emociones que se regeneran”, esa es Naimer, nos dice Manuela.

Manu, como la suelo llamar en noches de pandilla, cree en los antiguos griegos, específicamente en Tales de Mileto, quien a su vez creía que los imanes o la materia tiene un alma. De igual modo, también cree en George Didi Huberman, y sus fasmas: esas desfiguraciones, o mejor dicho, esas transiciones borrosas entre lo forme e informe. Y es en ese preludio filosófico donde comienza la transformación de la materia a través de la cerámica para Manu, luego entonces, fasmas, monstruos, cerámicas que rugen, que escupen luz, que almacenan las emociones más profundas e inconscientes, los deseos de todo aquello humano.
Conocí a Manu en la vorágine del trazo, es decir, todo lo dibujaba, el lápiz era su mejor aliado., ya había fasmas pero en segunda dimensión. ¿En qué momento pasó a la tercera dimensión y por qué? Manuela nos dice que pudo dialogar con esas ensoñaciones bidimensionales, y en ese diálogo -informe supongo-, como los propios fasmas– ella misma les cuestionó: “si yo creyera en ti ¿te llevarías mis tristezas?” Luego entonces, vino la escultura de las ensoñaciones, o bien ¿por qué no? las fantasmagorías de la materia .
Manuela y su pieza Naimer, se presentarán de igual modo en diversos hábitats como Plaga galería y un opening studio, compartiendo espacio con artistas como Alexander Iskin y Severin Hallauer. Así mismo, nos dice la artista, para sobrevivir Naimer requiere nutrirse del oxígeno del espacio público. Pronto, advierte, estará entre nosotras y nosotros, entre calles y delirios.

Manuela Riestra es una artista visual multidisciplinaria que actualmente vive y trabaja en la ciudad de México y explora temas como la memoria, la fantasía, la mitología y el uso de tecnología en el arte. Las exposiciones colectivas seleccionadas de Riestra incluyen: Degenere, Museo de la ciudad de Querétaro (QRO, 2021), Nature must go, you must stay, La clínica (OAX, 2022), Meanig in Fragility, ZXY Gallery (NYC, 2022), Visa proyect, Beverly ́s (NYC, 2022) A flower for my inner child, Koik (CDMX, 2023), Memory foam, Studio Croma (CDMX, 2023), Idolos tras los altares, Galería Ambar Quijano (CDMX, 2024). Manuela también ha expuesto su trabajo en ferias como Clavo (CDMX, 2021-2022- 2023) Feria Material (CDMX, 2024). En febrero del 2024 Riestra tuvo su primera exposición individual titulada Templo de máquinas con la galería Koik Contemporary.
Salon ACME va del 6 al 9 de febrero, consulta programa e info en sus redes: @SalonAcme

