Música

Manic Street Preachers: Rock y pensamiento crítico

/
312,397
Manic Street Preachers: Rock y pensamiento crítico

No es un dato menor que la banda galesa Manic Street Preachers llegue a su décimo quinto álbum de carrera, ya que ello habla de una larga trayectoria y total convicción acerca de sus alcances; ellos siguen tirando para adelante, por lo que conviene resaltar la gran calidad de sonido que han conseguido para Critical Thinking.

Precisamente arrancan con la canción que le da título y que supone un paso adelante en su sonido;  “Critical thinking” tiene garra… ira que se ha dejado correr: “Cree en ti mismo / Síndrome del impositor, ¡a la mierda con eso!”. Ahí están las guitarras de siempre, pero hay más sintes y una influencia en el flow de proyectos tan actuales como Yard Act y Sleafod Mods.

Y luego viene “Decline & Fall” que es la evolución lógica del estilo de composición que han ido puliendo a lo largo de más de 3 décadas –recordemos que Generation Terrorists, su debut, es de 1992-. Aquí hay una progresión de lo que alguna vez fue britpop y se desarrolló hasta ámbitos sonoros que repasan el ser y el estar en el mundo del 2025: “No sé de qué estoy a favor, pero sí sé de qué estoy en contra”, sueltan al comienzo de “One man militia”.

Pero también hay canciones dedicadas a momentos más relajados;  como esa “Being baptised”, que da cuenta de cuando James Dean Bradfield –guitarra y voz- conoció al finado pianista Allen Toussaint, o bien “Dear Stephen”, que pide a gritos el retorno del mejor Morrissey –el de hace muchos años-.

También es muy importante anotar que por vez primera se dio oportunidad de cantar el bajista Nicky Wire; comenzando por la ya mencionada “Decline & Fall” y prosiguiendo con “Hiding In Plain Sight”, que comienza lenta para luego elevar el juego melódico en compañía de un coro femenino -¡otro detalle muy particular en los Manic´s!-.

Ya poco o nada aporta el dato de la desaparición, hace 30 años de Richey Edwards, dado oficialmente por muerto, por más que muchos de los fans lo encuentren en diversos lugares del mundo. Manic Street Preachers son una banda que siempre ha ambicionado rozar la gloria y ni quien pueda decir que no lo han intentado.

Critical Thinking no es un álbum perfecto –tiene sus cortes menos logrados-, pero expone mucha perseverancia, notabilísima solvencia técnica y un aprovechamiento profundo del estudio… basta con acudir a “Brushtrokes of Reunion” para constatarlo.

Encuentro a una banda renovada, que trata de entender a la actualidad –en modo alguno algo tan vintage y demodé como Oasis-; por todas partes se les notan las ganas de seguir y la pasión por hacer canciones. No se trata de asuntos de edad, sino de entrega verdadera… Manic Street Preachers siguen en la batalla.

También te puede interesar: Maná hace rock (aunque sus detractores lloren un río de coraje)

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo

Embajador de Tuzolandia por el mundo. Su novela más reciente es 'Ya no más canciones de amor' (Ed. Gato Blanco). En Marvin, coordina las colecciones 'Rock para leer' y 'Tinta sonora'. Forma parte de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM). Su libro más reciente se titula 'Una ópera egipcia', poemario a partir de un álbum de Los Planetas.

Auditorio BB