Música

Maestro Espada: exprimir a la tradición en pos de la música contemporánea

/
306,042
Maestro Espada: exprimir a la tradición en pos de la música contemporánea

Alex y Víctor Hernández proceden de una familia muy cercana a la tradición musical de Murcia, una región española de la que poco se conoce su pasado; su abuelo tocaba el laúd y su padre fue cantautor. Ellos han decidido con Maestro Espada remontarse hasta aquellas formas del pasado, pero mediante una visión muy actual de las cosas.

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

Su álbum debut se llama igual que la banda y es una sorpresa notabilísima en el panorama musical hispanoamericano… se han atrevido con malagueñas y jotas al estilo de como se tocan en Murcia, pero les han dado una vuelta mediante elementos electrónicos y arreglos muy cuidados que hacen que los consideremos música contemporánea -por aquí el rock ni se asoma-.

Maestro Espada se sienten extraños en su propia tierra -ya no viven ahí- y han declarado la gran influencia que ejerce Sigur Rós en lo que hacen y ello es muy evidente; nadie puede negar ese toque etéreo y hasta algunas partículas de ambient en una obra trabajada como un tándem creativo, nada menos, que con Raúl Fernández “Refree”, que, como siempre, agrega gran talento e inspiración.

Es así como la energía de “Mayos” nos hacer acordar de los islandeses, pero con un canto en español; cada elemento muy bien escogido, muy cuidado en pos de que la canción emocione y nos inunde el alma. ¡Una de las grandes canciones españolas del año!

Pero Maestro Espada es generoso en su contenido; por ahí anda un sampleo a una añeja grabación del musicólogo norteamericano Alan Lomax cuando por pasó por aquellas tierras en los años cincuenta del siglo pasado, así como referencias a la Alhama de Murcia, que son acompañadas por el sonido de panderetas y castañuelas.

A Este álbum podemos ponerlo en un punto medio entre lo que hacen Maria Arnal i Marcel Bages y Rodrigo Cuevas, pero sobre todo se emparenta con el disco Tengo tres estrellas y veinte cruces (2023), firmado por Ángeles, Víctor, Gloria & Javier; abundan los requiebros de producción que arropan a una música que parece no pertenecer a un tiempo y espacio definidos, pero que abruma por su belleza, tal como ocurre con “La despedía” y “Tres gotas de rocío” -absolutamente soberbia-.

Maestro Espada debutan con 12 canciones que colmaran la experiencia de aquellos que todavía aman escuchar discos completos -¡que los habemos!- y a los que les interesen los proyectos arriesgados de mixtura e investigación musical… allí está la notable “Murciana” de un marcial basamento percusivo y una maraña eléctrica entrando y saliendo.

¡Salero, garbo y visión de futuro! “Lirio” y “Estrellica” suman su calidad a una conversación en el lenguaje musical contemporáneo y el legado del pasado.

Maestro Espada consiguen emocionarnos con una entrega para verdaderos explorados musicales… una vez son las raíces desde se levanta el vuelo.

También te puede interesar: Rodrigo Cuevas y su atrayente ‘Manual de Romería’ -vanguardia y tradición-

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo

Embajador de Tuzolandia por el mundo. Su novela más reciente es 'Ya no más canciones de amor' (Ed. Gato Blanco). En Marvin, coordina las colecciones 'Rock para leer' y 'Tinta sonora'. Forma parte de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM). Su libro más reciente se titula 'Una ópera egipcia', poemario a partir de un álbum de Los Planetas.

Auditorio BB