Entrevistas

Lucybell: “Llevamos más de treinta años en esto, dominamos el acto de la intuición”

304,165
lucybell-entrevista-claudio-valenzuela-chile-sesion-3000

Con alrededor de tres décadas de historia a las espaldas, Lucybell alista detalles para ofrecer Sesión 3000, un concepto integrado por un listado de temas grabados en directo, tanto en audio como en video, que se ve acompañado de una ambiciosa gira que tocará México (Guadalajara y CDMX) en el mes de octubre (boletos dando cli aquí). Según los chilenos, este nuevo paso significa “una combustión explosiva producto del hambre de hacer canciones”, pues el proyecto contempla reversiones de sus clásicos así como la ejecución de cuatro composiciones inéditas.

De alguna manera se está ante una continuación de lo conseguido con Sesión futura (2001) y Sesión primitiva (2009), aunque a diferencia de ese par de obras en esta ocasión no se estrenan solo dos composiciones, sino cuatro. “Prácticamente tenemos ahí un EP”, como cuentan Claudio Valenzuela y José Miguel Cote Foncea en entrevista desde su natal Chile (tomando también la voz de quien completa el trío, Eduardo Caces), adelantando que el primer single de este combo de tracks será dado a conocer muy pronto. “Francamente fue súper fácil hacer las nuevas canciones”, acepta Valenzuela; “de hecho, en el primer ensayo ya teníamos dos ideas, una por la mañana y otra en la tarde. Llevamos más de treinta años en esto, sabemos cuándo se puede hacer música nueva además de dominar el acto de la intuición. No muchas bandas logran algo así”.

“El concepto de Sesión 3000 es mostrar canciones nuevas, más allá del recorrido musical por el pasado, pues al juntamos a componer hallamos una buena vertiente musical”, prosigue Foncea, invitando así al público a asistir a Guadalajara (25 de octubre, Teatro Diana) y la CDMX (26 de octubre, Auditorio BB). “Fuimos realistas”, avanza Cote; “nos dijimos: hace rato que no nos juntamos y hemos vivido un par de giras agotadoras. Sin embargo por teléfono quedamos de reunirnos para hacer nuevas canciones. Sin hablar mucho, nos sentamos a tocar y comenzamos a fluir. Dos horas después supimos que estaba manifestándose el Lucybell que nos gusta, el que se conecta para que sucedan cosas mágicas, palabras y caminos que nos llevan a este presente donde no seguimos fórmulas, sino que continuamos experimentando”.

¿De qué manera se relacionan con su público a tres décadas del nacimiento de Lucybell?

Cote Foncea: “Tenemos el orgullo de contar con un público fiel y demandante a quien no le gusta conformarse con nuestros grandes éxitos, sino que pide cosas nuevas. También porque sabe del ritmo de la banda, de lo camaleónico que es Lucybell. No repetimos las fórmulas de “Vete” o “Mil caminos”, estamos en constante evolución. Somos personas inquietas en nuestro interior, no es sólo artístico esto. Si me pones en una línea de tiempo, a recordar cuando teníamos que grabar en cinta de dos pulgadas, reservando un estudio de grabación con meses de anticipación y llegando con un plan bien armado, con las canciones ya casi terminadas, me doy cuenta que la banda se ha sabido adaptar, siempre, a los tiempos; desde la era del CD hasta la llegada de las nuevas plataformas. Nuestro lugar en la industria está en viajar, recorrer diferentes ciudades. Así nos adaptamos a los canales de proyección más democráticos a nivel auditivo. Nos gusta presentarnos en vivo y en ese sentido seguimos relacionándonos del mismo modo con nuestro público”.

Claudio Valenzuela: “Es una vuelta de tuerca la que vivimos ahora mismo. Ha habido momentos en la banda que han sido como una especie de bisagra, pues abren puertas a nuevas dinámicas, y en este instante estamos experimentando algo así. La gente lo siente, lo ve. Hemos encontrado en los conciertos a niños que cantan las canciones, a jóvenes también. Esto habla bien de nuestra música. Hay un montón de caras nuevas, de personas que van a ver a la banda por primera vez. Estamos llenos de energía nueva, es algo simbiótico”.

lucybell entrevista claudio valenzuela chile sesion 3000 3

Alrededor del regreso de grupos como Los Tres y Los Bunkers a la carretera, Lucybell se asoma como un ente que entre cambios ha sabido sostener la temperatura de su cálida respiración en la boca de miles de escuchas en toda Latinoamérica, integrándose a las playlists de nuevas generaciones con un temario cuya sustancia se advierte vigorosa. En este sentido, Claudio se pronuncia entusiasta al sostener que se vive “un momento especial. Porque la música chilena ha evolucionado. Por ejemplo, el género urbano está muy fuerte acá. Actualmente la gente joven escucha de todo, desde death metal a reggaetón pasando por rock clásico y electrónica. En ese sentido creo que los chilenos hemos estado reconciliándonos con nuestra historia. Está pasando con los regresos de Los Tres y Los Bunkers… y de alguna manera también con Lucybell”.

*También te puede interesar: Los Tres: “Nuestras canciones han envejecido mejor que nosotros mismos”

Alejandro González Castillo

Alejandro González Castillo

Periodista, y escritor también (porque parece que no es lo mismo). Cruza párrafos con compases. Le gustan las olas, leer y chelear chachareando; además de escuchar discos dejando salir el humo por los ojos.

Auditorio BB