Tal parece que el momento presente invita a diversos artístistas a echar un vistazo a la tradición musical de sus comunidades y darse cuenta de que las raíces son muy largas y gruesas, que en el pasado existe una enorme riqueza y los muchachos españoles de LA M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) no son la excepción.
TXT:: Juan Carlos Hidalgo
En unos cuantos días (ya este viernes 17) se viene un disco inédito disco, Nuevo Cancionero Burgalés, que será el quinto álbum y está producido por Gorka Urbizu (miembro del célebre grupo vasco Berri Txarrak).
La M.O.D.A. se inspiró en el repertorio popular de su tierra -Burgos- y retomaron los cancioneros populares de Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932) para escribir las letras, mientras que la música fue compuesta por el septeto.
Así surgió “La molinera”, el cuarto y último adelanto del Nuevo Cancionero Burgalés de La M.O.D.A , y es una canción -como tantas de las suyas- de una energía desenfrenada, pero que en está ocasión nos remite, sin equívocos a la provincia honda de España.
“La molinera” transpira campo, tierra y vegetación; podemos imaginar sin problema a aquella bella mujer llevando las semillas a la molienda para convertirla en harina. Este tema se suma a “Mañana voy a Burgos”, “No cato yo” y “Miraflores” como los temas ya conocidos de este álbum de La M.O.D.A. que ya no tarda y que se suma a un año extremadamente virtuoso para la música española, que ha sabido mirar hacia el futuro, reconociendo la tradición cultura que le es propia y le da fortaleza.