Kill Aniston regresa con su nuevo sencillo “Ciudades”, es el primer tema que presenta este proyecto de la CDMX de lo que será su nuevo álbum Prometo Regresar. Esta canción surgió de la mente de Josué Guijosa, el nombre de pila de Kill Aniston, después de haber viajado por la República Mexicana y España en su Gira en Kasas. Algunos meses atrás pudimos ver a Kill Aniston cerrando un ciclo importante presentándose en El Plaza Condesa junto a Hummersqueal y Cala Vento.
“Es un disco muy importante, quizá el más importante de mi vida. Y no lo digo por exagerar sino porque me di cuenta cuántos años dejé pasar para sacar un disco, y por el dinero y todo el tiempo invertido es que tengo que darle mucho peso a todo este esfuerzo. Además, el resultado final me gustó más de lo que incluso yo esperaba. Cuando escuché la versión final de “Ciudades” me voló la cabeza y me hizo ser consciente de todo el trabajo realizado y todo lo que ha pasado en los últimos años” me dice Josué notablemente emocionado. Han pasado 7 años desde que salió Hospitales y Funerales, su último LP, publicado en el año 2013. Es increíble pensar que haya pasado tanto tiempo. Recuerdo esa Gira en Kasas como si hubiesen pasado apenas un par de años. Mi novia y yo lo acompañamos a varias fechas y la pasábamos brutal durmiendo en pisos y bebiendo casi siempre hasta la mañana.
“Hace poco subí a Instagram un documental sobre Kill Aniston que hizo Mario Tamez” me dice, “es raro ver cómo algunas cosas van cambiando, cosas muy personales como relaciones o incluso algunos amigos que ya no están.” Me alegro que no sea mi caso. Conozco a Josué desde hace casi 20 años y juntos hemos pasado por un montón de cosas. Hoy es viernes por la noche —tiempos de pandemia—, y estoy hablando con él en una videollamada mientras bebemos cerveza y brindamos al recordar algunas anécdotas. Personas no cambian. “Al terminar cada disco siento que no me queda nada más que decir y tengo que esperar un rato para recolectar cosas que sienta necesarias decirlas. No me gusta forzar las canciones, si no hay nada que decir no voy a sacar nada. Es por eso que me he tardado tanto. Me he clavado mucho más en este disco por el simple hecho de que es el primero que hago sin prisas, sin presionarme. Por eso me ha tomado casi año y medio terminarlo. Los demás siempre los planeaba demasiado y esta vez no quería forzarme. Ni siquiera quería un disco ensayado de vernos todos y opinar, cambiar, mover, quitar. Fue más de que tenía una idea en la cabeza y quería que se respetara en la canción. Creo que eso ayudó a que los temas fueran muy honestos y se impregnaran de muchísimo sentimiento.”
Josué me cuenta cómo el proceso de este disco fue muy diferente a los demás. Quería experimentar y grabar primero guitarra y voz, buscaba que la construcción de cada una de las canciones girara únicamente alrededor de eso. Aunque había terminado de componer a finales del 2018, no fue sino hasta el verano del 2019 que viajó a Nueva York para grabarlo con Eric Dabdoub, dueño de Buen Día Records, que también fue el productor e ingeniero del disco. Josué le había propuesto reunirse en su estudio de Brooklyn para hacer las maquetas, pero una vez ahí Eric propuso que no se preocuparan por si eran sólo maquetas o un disco en forma y que sólo disfrutaran grabando. “Me dijo que lo que íbamos a hacer podía ser todo o podía ser nada. Repetimos cada tema muchísimas veces, utilizando un portastudio Tascam de 4 tracks hasta dar con la vibra adecuada para la base que nos permitiera grabar el resto de los instrumentos. Cualquier productor hubiera pensado que estaba haciendo las cosas al revés, pero Eric compartió mi idea y fue increíble que me hiciera sentir cómodo trabajando así. Le doy todo el crédito porque gracias a él el disco tomó un rumbo y significado distinto. Me sacó de mi zona de confort y llegamos a una meta que ni siquiera yo sabía que quería.”
Se pasaron dos semanas de ese verano, encerrados, grabando las canciones, y a principios del 2020 Eric viajó a la Ciudad de México para grabar en el Ajusco el resto de los instrumentos y otros arreglos. “Eric entendió las canciones y, más que cambiarlas, aportó a ellas y creo que todo eso se refleja en el álbum. Esta plagado de cosas que tenía atoradas. Había incluso algunas canciones que iba a desechar porque no las considera suficientemente buenas o porque hablaban de personas que ya no están en mi vida, pero él les dio una nueva dirección.”
Mientras la plática fluye, nos vamos dando cuenta lo curioso que es el saberte diferente. Todo cambia, nada permanece igual. Una frase que me repito a mí mismo todo el tiempo. Ni él ni yo somos la misma persona que éramos hace 7 años. Qué afortunados somos. “El viajar tanto siempre es una influencia brutal. Cuando estuve contigo en Lausana, cuando estábamos en el barco, echando tragos, nadando, tomando fotos y videos en medio del lago Leman ¿cuándo en la vida te ibas a imaginar que tendríamos la fortuna de vivir eso? Suena a cliché pensar que una ciudad te cambia, pero la verdad es que sí: todas las experiencias vividas se van almacenando en tu cabeza y de cierta forma las terminas plasmando en todo lo que haces. Siento que me ha hecho crecer, y que en cada disco me alejo más de las influencias y quizá de las etiquetas que nos han impuesto y que nunca me han gustado. Obviamente siempre van a estar ahí. Nunca podré dejar de aceptar que The Lemonheads es mi banda favorita, pero ahora agarro la guitarra y no pienso en nada, trato de tocar para mí, convenciéndome a mí primero de lo que estoy haciendo. Es la primera vez que me siento y escribo las canciones, ahora tengo mi cuaderno y una pluma, antes no lo hacía, ahora ya hasta las paso a limpio.”
Es su nueva forma de trabajo. Pienso que es como un renacer, que de alguna manera va conectado con el nombre del nuevo disco: Prometo Regresar. Una promesa que Josué se ha hecho. Quiere regresar y volver a disfrutar de todo lo que ha venido haciendo los últimos 20 años. Los shows, las giras, el manejar tanto. “Las primeras veces que estaba de gira pensaba que entre menos tiempo estuviera en casa era mejor. No tenía una razón para regresar y mejor me la pasaba toureando; pero, después, estar tanto tiempo en la carretera es cansado, todo el tiempo fuera y lejos. Manejar se vuelve terrible, el querer llegar a casa y saber que faltan 7 horas más de camino.” Todo este sentimiento queda plasmado en “Ciudades”, canción que sale a la luz este viernes 17 de abril, el primer adelanto del nuevo disco Prometo Regresar.
Desde el arte de portada del sencillo se nota un regreso al origen. Una representación del Pico del Águila del Ajusco —montaña al sur de la Ciudad de México donde Josué tiene su casa— creada por el artista Salvador Verano, con quien Kill Aniston ya ha trabajado antes. “Siempre he tratado que las canciones sean personales, pero que al mismo tiempo la gente pueda hacerlas suyas, que tengan algún significado para cada persona que las escucha y no sean solamente canciones que entran y salen de la cabeza sin dejar nada.” Algo que pone de manifiesto en “Ciudades”, tema en el que nos lleva a través de su letra por diferentes sitios de España, Estados Unidos y México.
“Habla de lo que he vivido con Kill Aniston en los últimos años. El estar de gira constantemente, el consolidar la Gira en Kasas en Europa, el vivir por temporadas en Los Ángeles, pasar mucho tiempo en Nueva York, conocer otros países y al final terminar siempre extrañando mi ciudad” porque “es donde estas tú”, canta en el coro de la canción, “es donde estás tú”, lo repite cuatro veces, y yo prefiero creer que no se refiere a alguien de manera romántica, si no a ti y a mí, a donde está la vida conocida, los amigos con los que todos extrañamos conversar y que siempre acompañan a Josué en sus canciones, sus perros Burzum y Alpinist, mi Terry, los perros que todos tenemos, la fiesta, los tragos, las chicas; en fin, nuestro hogar, ese sitio donde uno se encuentra a gusto, en calma, en paz. “Ciudades” es una nueva promesa de regreso, un regreso al centro, pero no un lugar, sino al centro de uno mismo, donde sea que eso sea. Es recordar lo que somos a raíz de todo lo que hemos vivido. “Puedes viajar y conocer todo el mundo, pero al final, uno tiene siempre su ciudad, la ciudad que cada uno tiene en su cabeza” me dice Josué antes de terminar con la cerveza y despedirnos.