Fear(s) of the Dark. (Varios, 2007).
El Halloween se disfruta más en blanco y negro. Qué mejor muestra de dicho fenómeno que esta antología la cual nos ofrece múltiples historias plagadas de terror y misterio. Definitivamente, una muy interesante reflexión acerca de la serie de aristas estéticas que definen a aquella emoción a la que llamamos “miedo”.
Amon: The Apocalypse of Devilman. (Kenichi Takeshita, 2000).
Entramos a terrenos duros con un OVA japonés el cual reúne lo mejor de la saga de ‘Devilman’ para proyectarla hacia límites verdaderamente inenarrables. Sin duda alguna, una notable muestra de que el mejor horror se cuece mejor en tierras asiáticas.
The Amazing Screw-On Head. (Chris Prynoski, 2006).
Haciendo gala de la participación del caricaturista Mike Mignola, esta cinta nos lleva de paseo por una serie de escenarios de naturaleza expresionista los cuales se transforman en el recéptaculo ideal para que las historias más densas ocurran.
Crisis Jung. ( Jérémie Hoarau, Baptiste Gaubert, 2018).
El absurdo y el gore se combinan de forma deliciosa a lo largo de esta serie la cual tiene por principal misión recrear la esencia de las series ultraviolentas ochenteras de Japón en clave satírica. El resultado es un auténtico festín de destrucción.
Cualquier cosa de Jan Svankmajer.
El stop motion llega de forma intempestuosa a este conteo de la mano de uno de sus artesanos más notables. Mezclando de forma impecable animación con live action, Jan nos ofrece una paleta de situaciones plenamente surrealistas las cuales contagian de forma irremediable un ánimo profundamente inquietante.