Música

Festival Sonorama: elogio y verbena del español

/
315,142
Festival Sonorama: elogio y verbena del español

Si a alguna conclusión podemos llegar después de la reciente edición -la segunda- del Festival Sonorama es que una verbena musical bien puede convertirse en un elemento que contribuya también a la conformación de comunidad, y es que los asistentes demostraron tener vínculos muy fuertes con los artistas que se presentaron.

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!

Federico García Lorca

Uno se quedaba con la noción de que esa multitud rebosaba en feligresía y entrega con respecto al elenco de un evento cuyo enfoque es mostrar propuestas hispanas y de allí se desprende algo muy importante: el idioma español se halla en el centro conceptual del evento.

Casi quedó como una anécdota el cambio de sede hasta un local de Naucalpan, que, escogido con buen tino,  brindó condiciones logísticas aceptables e hizo de la experiencia algo muy disfrutable. Podía transitarse con facilidad, pese a que la sala representó todo un reto técnico para los artistas; los ingenieros tuvieron que aplicarse para tratar de superar las dificultades y la mayoría lo solventó bien -quizá sólo el de Nacho Vegas quedó a deber-.

A la hora de evocar a una fiesta de la música que se canta en el idioma en el que escribieron Cervantes, Quevedo y García Lorca tenemos que poner por delante una actuación apoteósica de La Casa Azul, quien con una apuesta muy contemporánea basada en doble batería -acústica y electrónica- simultánea potenció su pop electrónico y convirtió aquello en un rave muy de avanzada.

Es un hecho que Guille Milkyway cuenta con un show de altísima calidad que bien podría entrar a los más sobresalientes festivales del planeta entero… no cuesta imaginarlo codo a codo con Pet Shop Boys y Daft Punk. Pero los que hablamos español podemos regodearnos también en el estallido del deseo y luego sumarnos a historias de ruptura amorosa.

azul 2

Y es que toda esa pasarela de sentimientos y emociones se agolpan a través de conocimiento del idioma; pensemos en ello por la poesía salvaje musicalizada que hace Nacho Vegas, un crooner que se alimenta de su halo de maldito con dosis de espíritu romántico y bohemio. Lo suyo es lóbrego, noctámbulo y taciturno, además de tener en la historia de un escritor que jamás publicó un libro a su más grande éxito… y eso que apenas casi llegó a conocerlo.

En la nueva alineación de Nacho cuenta con dos mujeres, cuya sensibilidad le da un sabor distinto a un repertorio incombustible. Tan sólo nos quedamos deseando que el ingeniero de audio hubiera encontrado la ecualización adecuada para que la voz se escuchará con mayor claridad, dado que estamos subrayando la importancia capital del discurso.

nacho

Porque una gran sorpresa la ha brindado un público completamente volcado sobre las canciones de Iván Ferreiro; vaya que el ex líder de Los Piratas cuenta con una importante cantidad de incondicionales que coreaban de principio a fin cada uno de los temas. Trae una banda completamente cohesionada y que le permite abandonar su teclado para moverse a sus anchas.

Ferreiro

Por su parte, el equipo marviniano comenzó la aventura Sonorama mientras La Habitación Roja luchaba por alcanzar una mezcla conveniente; una vez con el sonido de su lado nos calaron hondo con esos periplos entre amorosos y nostálgicos que nos recuerdan como es que la vida nos va desgastando. Jorge Martí y compañía son una garantía a la hora de poner música a la esencia más pura de la existencia.

azul

Siempre habrá de agradecerse que se pueda disfrutar de un festival paladeando una copa de vino de la Ribera de Duero; esa región que es potencia mundial vitivinícola le da soporte al Sonorama y aporta sus caldos exquisitos que consiguen elevar al espíritu, al igual que unas buenas cervezas Mahou, le refuerzan el acento español de la noche.

El arte verdadero siempre sabe adaptarse; quizá jamás pise el Sonorama el Paque Bicentenario… quizá busque otra sede, pero hay que aplaudir a unos organizadores convencidos y perseverantes; Prometieron una grata experiencia y lo lograron… incluido el apoyo con transporte.

Quedó demostrado que los seguidores del rock español y en español intentan formar comunidad… se produjo un ambiente muy interesante de convivencia y disfrute. Una verbena con acento en la Ñ… el idioma es parte de nuestra raíz y México y España tienen un fuerte vínculo histórico-cultural pésele a quien le pese.

En el Festival Sonorama 2025 disfrutamos del español… nos apasionamos con la actualidad de la música española del presente… el arte musical luciendo en esplendor desde la ciudad con mayor cantidad de hablantes del español en el mundo ¡Que no se nos  olvide!

También te puede interesar: Cabaret de Galaxias #57: estos últimos días… allá donde esté el cielo

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo

Embajador de Tuzolandia por el mundo. Su novela más reciente es 'Ya no más canciones de amor' (Ed. Gato Blanco). En Marvin, coordina las colecciones 'Rock para leer' y 'Tinta sonora'. Forma parte de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM). Su libro más reciente se titula 'Una ópera egipcia', poemario a partir de un álbum de Los Planetas.

Auditorio BB