Desde muy joven, Evelin Acosta ha sido apasionada de la música tradicional del sotavento oaxaqueño, al que conocemos como son jarocho. Y aunque muchos creen que éste es veracruzano, la realidad es que existe una franca en Oaxaca que colinda con el estado de Veracruz. La Feria Internacional del libro de Oaxaca fue el momento idóneo para escuchar a esta artista.
TXT:: Raquel Zárate
En su trayectoria, la escritora e improvisadora ha cubierto sus dos grandes pasiones: la música y la lectura, principalmente la poesía en donde descubrió la décima, que “es una estrofa poética que está compuesta de 10 versos; es decir, está compuesta de 10 líneas, y cada línea tiene una métrica muy exacta”, aclara la propia Evelin.
Por ello la Feria Internacional del libro de Oaxaca fue el momento idóneo para esta exponente que ha compartido escenario con grandes músicos, como La Santa Cecilia, Rubén Albarrán, Andrea Echeverri, entre otros. En sus presentaciones, Acosta está muy marcada por una improvisación que conecta inmediatamente con el público que se envuelve con sus rimas y canto desde los primeros minutos.
Mientras, fuera del escena, entre las lecturas que la acompañan se hallan “la poeta Elvira Sastre, Alejandra Pizarnik y Julio Cortazár”. Actualmente, a la artista puede vérsele leyendo “La memoria secreta de las hojas, de Hope Jahren”, brillante científica y escritora.