Agenda

Estrellas Experimentales en Azarret La Tehuanita 12

/
304,080
Estrellas Experimentales en Azarret La Tehuanita 12

Las luces pálidas del laboratorio se reflejan sobre el cromo de los microscopios y mesas. El vidrio de los matraces, reactores y lentes brilla como chispas que flotan arriba de mesas de acero inoxidable. Entra el científico con su bata y sus lentes. Presiona botones y gira unos interruptores. Los imanes empiezan a zumbar y las luces cambien de color. Las burbujas pasen por líquidos coloreados. Algo sucede e ilumina un aspecto del universo.

Aunque debe ser válido experimentar con la definición de experimentación, una forma de entenderla en la música es la ruptura consciente de prácticas, estructuras musicales y performáticas anteriores. El músico experimental pura sangre investiga la estructura del universo del sonido y la actuación. Una generación de ellos ha sido clave en esta búsqueda de los secretos de este género en México, forjando movimientos alrededor de festivales como Radar, Aural, Bestia y No Idea, además de ciclos como Volta, Umbral, ISO y grupos como Generación Espontánea.

Para los interesados en vivir la historia de la exploración musical en la Ciudad de México a profundidad, Azarret La Tehuanita presentará este viernes a seis pioneros exploradores de la estructura profunda del tiempo, sonido y espacio en la Colonia Narvarte.

En el primer set tocará Gudinni Cortina, artista multimedia que, además de ser cofundador de ciclo Umbral y fundador del ciclo ISO, trabaja la electrónica, fotografía y la instalación.

En el segundo set tocarán cuatro miembros del grupo canónico de la experimentación instrumental en México, Generación Espontánea – fundada en 2006 por Darío Bernal Villegas en percusiones, Alexander Bruck en viola, Ramón del Buey en clarinete bajo, Isaac de la Concha, Wilfrido Terrazas en flauta y Fernando Vigueras en guitarra. Tocarán a cuarteto con Carlos Alegre, uno de los violinistas más respectados de la Ciudad de México.

El tercer set será amenizado por Eduardo “Lalo” Meléndez en saxofón, electrónica y voz.

El concierto es parte del ciclo de experimentación musical Azarret La Tehuanita, con la curadora invitada, poeta y editora Clau Arancio de Argentina.

“La Tehuanita”, restaurante 100% indígena con dueños zapotecos, sirve platillos del Istmo de Tehuantepec de gran sabor y es la sede de esta nueva edición del “Azarret”. También ofrece diversos tipos de mezcal oaxaqueño. Cuenta con una terraza cubierta en la banqueta que hace la estancia en la lluvia cómodo, si es al caso, sentado en una mesa con un mezcal en una mano y una tlayuda en la otra mientras se escucha las gotas y la música más candente de la Ciudad de México. Aunque el flyer indica que iniciará a las 19:45 probablemente tarden 45 minutos más, como suele suceder en la escena de improvisación de la Ciudad de México.

Gudinni Cortina (electrónica), Carlos Alegre (violín)), Alejandro Bruck (viola), Dario Bernal (percusiones), Ramon del Buey (clarinete bajo), Eduardo Meléndez (electrónica/saxofones), 2 de Agosto, 19:45,  La Tehuanita, Diagonal San Antonio 1513, Col. Narvarte Poniente, Ciudad de México.

image 144
image 145
image 146
image 147
image 148
image 149

Fotos: Rafael Arriaga

Fuente flyer: Perec/PampaType

Dibujo perfil: Passer Domesticus, La Garnachera,  Gerardo del Olmo

Conoce la experimentación en México

Lugares:

Jazzorca

Pizza Jazz

Vernacular Institute

Venas Rotas

Periodistas culturales:

David Cortes Arce

Erick Vazquez

Luis Cleriga

Polo Bautista

Gabrielle Pythonisse

Programas de radio:

Tragafuegos Supersónicos Marco Albert

Radio Horrible Sergio Sánchez

 Fotógrafos:

Rafael Arriaga

Manuel Enriquez

Rebeca Martell

Monse De La Rosa

Monse De La Rosa

Le gustan las garnachas y la música experimental, preferiblemente juntos. Llevará el secreto de los mejores tacos de la Ciudad de México a su tumba.

Auditorio BB