¡Leo… luego existo! ocurrirá este sábado 20 de julio a las 12:30 h, en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, a un costado del Centro Cultural del Bosque; con la participación de la poeta mixteca Celerina Sánchez y Julieta Egurrola, actriz del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.
En esta ocasión se leerán poemas en mixteco/ Ñuu Savi que significa en español Pueblo de la lluvia. El Tu’un Savi es la tercera lengua indígena nacional más hablada en México.
Celerina Sánchez es poeta y narradora originaria de Oaxaca. Es hablante de mixteco y español, además es promotora cultural del pueblo Ñuu Savi. Es autora del libro titulado Káku ta’án/Nacimiento dual. Su obra se ha publicado en la Antología de 4 poetas contemporáneos de Oaxaca, y en la Antología de México: diversas lenguas una sola nación. En obtuvo el primer lugar en el 5° Encuentro de poesía de Lenguas Indígenas. Incursionó como narradora oral en 1993 y como poeta en 1997; fue locutora del programa Perfiles indígenas en Radio Ciudadana. Además, ha colaborado en Mujeres de su palabra: Chicanas and Indigenous Women ‘s Testimonios, en la Universidad de San Antonio Texas. Formó parte del Encuentro de Mujeres Indígenas en el Arte, Sueños y Realidades en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Hermosillo, Sonora; Guadalajara, Jalisco y Veracruz; participó en la XVIII Feria del Libro de Antropología e Historia, así como en las jornadas por el Respeto a la Diversidad Cultural.
Julieta Egurrola, ha participado en más de 50 puestas en escena, premio Ariel por mejor coactuación femenina , Premio Mayahuel a la Mejor Actriz. En en la 32nd Internacional Hispanic Theatre Festival of Miami le otorgaron el Live Achievemet in the Performing Arts Award, Medalla Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, Medalla Bellas Artes, premio Xavier Villaurrutia, Yolanda Guillaumín y el María Tereza Montoya, entre muchos otros. Ícono del Cine Mexicano en el 18 Festival Internacional de Cine de Monterrey, Premio Peyote a la trayectoria artística y cultural por el festival de Cine de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Esta actividad es gratuita y participa Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.
¡Leo… luego existo! con “Voces de la tierra. Mi lengua materna“ será este sábado 20 de julio a las 12:30 hrs, en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, a un costado del Centro Cultural del Bosque; Campo Marte, Paseo de la Reforma y, Av. P.º de la Reforma s/n (Detrás del Auditorio Nacional).


