Todos tenemos a un amigo punk al que agasajar en esta navidad de pelos parados y una manera de hacerlo es obsequiarle Dios salve a los Sex Pistols, que fuera publicado originalmente en ese agitado 1978 y que ahora puede leerse en español gracias al trabajo de la Editorial española Contra y la traducción del músico Ibon Errazkin.
TXT:: Juan Carlos Hidalgo
Por supuesto que un libro surgido en medio del virulento estallido punk no podría tener una estructura convencional ni el tratamiento de un ensayo académico; es por ello que se asemeja más a un fanzine elaborado con el espíritu de corta y pega -con tijeras y pegamento- de la época en que brotaron los Sex Pistols de las coladeras londinenses.
Lo que no deja de ser sorpresivo es conocer el diario personal de la secretaria de Malcom McLaren, su polémico y controvertido descubridor (que también aporta lo suyo a la obra), junto a la opinión de los miembros de los Sex Pistols, que como ya hemos visto en Johnny Rotten ha cambiado mucho y ahora está convertido en un John Lydon muy conservador y arrogante.
Fred y Judy Vermorel fueron armando un collage no exento de furia e ironía que muestra una y otra vez -página a página- los desplantes de un escuadrón punk que pretendía dinamitarlo todo -incluso a ellos mismos-.
Aquí hay cierta presencia del azar al ir presentando materiales, pero ello no obsta para que sea un documento histórico de alto valor -tanto para punketos como para analistas-. Los autores fueron recabando también testimonios de toda la escandalosa palomilla (cartas de fans incluidas) que rodeaba a los Sex Pistols, así como extractos de la prensa que pretendía criticarlos y más bien les dio el empujón definitivo.
Posee un significado especial el material gráfico que le hizo Jamie Reid y que también fue incluido junto a fotografías de la época. Los autores han sido muy certeros al declarar que esta obra representa: “lo más cerca que estuvieron los Sex Pistols de contar su propia historia”.
Se trata de una instantánea de un momento irrepetible de la historia del rock y que -nadie puede negarlo- cambio al rock desde distintas perspectivas -de la conceptual a la relación con disqueras y medios-.