Entrevistas

Dinosaur Jr: “En las primeras giras escuchábamos mucho a Nick Cave y The Birthday Party”

236,325
dinosaur jr murph-sweep-it-into-space-j-mascis-lou-barlow

Murph es el baterista de Dinosaur Jr. Lleva décadas siendo vecino en escena de J Mascis; los separa el muro de amplificadores que el primero levanta cada vez que la banda, concretada por Lou Barlow, se presenta en directo. El grupo recién editó Sweep it into space con el apoyo de Kurt Vile, un álbum “maduro” (“meloso”, lo llamaría el propio Murph) que, a pesar de las canas, se aferra a ponerse altanero con los oídos ayudado por la distorsión de Mascis y su guitarra.

Entrevista con Murph de Dinosaur Jr.

Relajado en el comedor de su casa en Massachusetts, Murph enciende su computadora para encontrarse con Marvin. Cuenta que cuando era más joven estaba encantado con el invierno pero hoy día prefiere el verano; habla de los días en que empezó a tocar la batería “con seriedad”, a los catorce años de edad, una actividad de origen pasional que en el presente se ha transformado en un asunto de práctica. “Para mí, tocar la batería es como meditar o practicar yoga”, comenta el músico para luego echar atrás la mente y hallar el día en que por vez primera se encontró con J y Lou para tocar: “recuerdo haber pensado: ‘bueno, musicalmente esto es genial, pero yo no podría pasar el rato con estos tipos, no me gustan estos pendejos‘. Murph acude a la sinceridad: “la música era buena, aunque a nivel personal no estaba seguro de que las cosas fueran a funcionar. Hoy día somos carnales, como una familia”.

Compartiste generación con grupos como Sonic Youth, Pixies o Nirvana, ¿qué pasa por tu cabeza al aquilatar esto?

Me sigue costando trabajo asimilar que hayamos coincidido en el tiempo. Muchos de los músicos que mencionas siguen siendo mis ídolos. Fíjate, recuerdo haber compartido autobús con Henry Rollins a lo largo de, no sé, una semana. Y era de, ¿en verdad quieres pasar tantos días con gente como nosotros, qué te pasa, en serio? Y, ¿sabes qué? La pasamos muy bien.

¿Qué escuchaban en esos días de gira amontonados en un bus, cuáles eran los casetes que los acompañaban?

En las primeras giras escuchábamos mucho a Nick Cave y The Birthday Party, y también mucha onda heavy, intensa. Conforme pasó el tiempo las cosas se pusieron melosas, nos gustaba más el folk; aunque siempre tuvimos gusto por lo pesado.

Siendo Dinosaur Jr un trío, podría creerse que pasaba mucho tiempo aprendiendo de maestros como The Jimi Hendrix Experience o Cream.

Esos grupos fueron tremendamente importantes para mí. En realidad gracias a ellos aprendí a tocar la batería, con discos como Axis: bold as love. Pero hablaría en este caso de una especie de energía que no viene precisamente de un trío. Muchos grupos tienen ese poder, como Deep Purple, Black Sabbath o los MC5. Iggy Pop. A esa energía salvaje me refiero.

¿Cómo fue que se aliaron con Kurt Vile para hacer Sweep it into space y qué momento vive Dinosaur Jr. como creador de canciones?

Antes de que Kurt se volviera así de famoso salimos mucho de gira con él. Luego, no sé bien cómo fue, se propuso como productor para el disco. Somos muy celosos con nuestra música, no solemos invitar a nadie a sumarse a las grabaciones, pero al juntarnos nos dio una especie de luz; su influencia puede notarse en algunos aspectos melódicos del álbum. Después vino la pandemia y cada quien se encerró en su burbuja, así que no pudimos completar el trabajo con Kurt. Tuvimos buena suerte, porque alcanzamos a registrar los tracks básicos para que J grabara sus guitarras y voces a solas. Por otro lado, nos hemos vuelto mejores ejecutantes con el paso del tiempo y J y Lou han ido mejorando sus aptitudes al escribir canciones. Ahora sabemos cómo concretar ideas con mayor simpleza y nos sentimos cada vez más seguros con los procesos creativos.

Con tantos años teniendo el vendaval sonoro de J al ladito de tus orejas, ¿cómo mantienes los oídos sanos?

Uso tapones para los oídos desde los veinte. No puedo olvidarlos. Aún así, a veces estamos tocando y me viene la idea de que debería usar doble protección, en serio, un par de gomas para los oídos y encima unos aislantes de ruido de diadema. Me gustaría poder tocar así, en realidad.

Murph, antes de irnos quisiera confesarte que, a pesar de que muchos fans no comparten mi opinión, para mí Where you been es una de las obras cumbre de Dinosaur Jr, ¿qué piensas tú?

Mira, ese disco es uno de nuestros trabajos mejor acabados a nivel sonoro porque lo grabamos en Dreamland Recording, en Woodstock; una vieja iglesia, inmensa. Yo tocaba y me sentía John Bonham, mi batería sonaba gigantesca. Fue fantástico. Es un álbum muy bien acabado en ese sentido.

En este artículo

Alejandro González Castillo

Alejandro González Castillo

Periodista, y escritor también (porque parece que no es lo mismo). Cruza párrafos con compases. Le gustan las olas, leer y chelear chachareando; además de escuchar discos dejando salir el humo por los ojos.

Auditorio BB