El Hay Festival Querétaro presenta su ciclo de cine documental durante el festival, este es un espacio dedicado a La comunidad cinematográfica, los entusiastas del cine y el público en general, program te ofrece la oportunidad de participar en sesiones de preguntas y respuestas con los realizadores, además de actividades educativas para una mayor comprensión y apreciación del cine documental.
Se proyectan:
Los buscadores de migrantes perdidos en el desierto de Sonora, seguido de charla con Valentina Oropeza, José María Rodero y Alberto Ortega, en conversación con Daniel Pardo. Jueves 5 de septiembre, 17:00 – 18:30 h Cineteca Rosalío Solano.
Lviv Bookforum series: 20 días en Mariupol. Vasilisa Stepanenko en conversación con Daniel Pardo. Vasilisa Stepanenko, productora de campo del notable documental 20 días en Mariupol, ganador del Óscar y el BAFTA a Mejor Documental 2024. Ganadora del Premio Pulitzer al Servicio Público. Jueves 5 de septiembre, 19:00 – 20:00 h Teatro de la Ciudad.
Cine con mensaje. Cortometrajes que retratan realidades sociales diversas y complejas, con un discurso crítico con respecto a su contexto. Proyección de cortometrajes de Brenda Vanegas, Comfrey Films y Joel Zito Araújo. La salvadoreña Brenda Vanegas, directora y productora audiovisual especializada en género y migración; Mickaela Bradford, Wazi Maret y Joie Lou Shakur de Comfrey Films, que busca empoderar a personas afrodescendientes que se identifican como transgénero; y el brasileño Joel Zito Araujo, investigador, cineasta y académico que representa a la población afrodescendiente de su país en su trabajo. Jueves 5 de septiembre, 19:00 – 20:00 h Cineteca Rosalío Solano
Mukí sopalírili aligué gawíchi nirúgame, la película se presenta como conmemoración del día internacional de la Mujer Indígena. Narra la historia de una mujer rarámuri que llega a Kansas desde la Sierra Tarahumara. Las autoridades no la identificaron qué idioma hablaba. Al no poder comunicarse con ella, la internaron en un hospital psiquiátrico por doce años. Proyección seguida de coloquio con Ángeles Cruz y Santiago Esteinou, 20:30 – 22:10 h Cineteca Rosalío Solano.
Somos el barrio, dirigido por Omar González Bustos., producción local sobre las historias de vida de cuatro jóvenes que viven en barrios populares de Querétaro. Viernes 6 de septiembre, 21:00 – 22:30 hrs Cineteca Rosalio Solano.
Las entradas para el cine documental del Hay Festival están disponibles en www.hayfestival.com/queretaro/inicio, con un costo de $20. Para estudiantes y adultos mayores, los boletos se pueden adquirir de manera gratuita (sujeto a disponibilidad) visitando www.hayfestival.com/queretaro/joven.
