Un álbum surgido de la improvisación en un estudio durante 24 horas. KAL (Real World) de Sarathy Korwar es un flujo sanguíneo puro de jazz, new age, global sound y experimentación.
La serie Womad At Home, del que fue festival pionero en los 80 y 90 llamado Womad, le facilitó a Sarathy Korwar 24 horas de los estudios Real World en plena pandemia. Del 4 al 5 de agosto del 2020. Allí Korwar y sus músicos cargados con teclados, baterias, instrumentos étnicos y demás artilugios; pusieron las bases del que sería el álbum de Korwar KALAK.
Kalak publicado el noviembre pasado es un manifiesto indofuturista, tercer álbum de estudio de Korwar que cuenta con la producción del músico electrónico, DJ y productor de Nueva York, Photay.
Ahora se publica la sesión improvisada bajo el nombre de KAL (Real World). Un disco lleno de latir vital con esta tendencia tímida de los principios ante al vacío. Y un progresismo inevitable cuando se trata de free jazz. Los tintes étnicos no solo proceden de tablas y otros elementos sino de la filosofía que Korwar impuso en el trabajo de los músicos. Sonidos que debían venir de un futuro imaginado y bastardo.
KAL (Real World) es menos electrónico que Kalak pero más rico en matices y sorprendente en emociones sin llegar a lo abrupto. Lo que nos gusta en Café Marvin.
Nació en USA, pero Sarathy Korwar creció en Ahmedabad y Chennai en India. Comenzó a tocar tabla a los 10 años, pero también se sintió atraído por la música estadounidense que escuchaba en la radio y se filtraba a través de la puerta de su tienda local de música jazz.