Adelanto del nuevo álbum del proyecto alemán Monolake. Global Transport es techno minimal al estilo… Monolake.
Será que somos injustos con la máquinas y sus tentáculos que asfixian la existencia humana tal como la conocíamos no hace tanto. Al fin y al cabo a la máquina solo hay que apagarla.
Monolake publica nuevo álbum tras cuatro años. Se titulará Studio, y por lo que muestra el track de adelanto que hoy disfrutamos en Café Marvin nos espera una micro aglomeración de IDM , techno y minimal, con interesantes detalles synth casi sinfónicos. Anatema para Monolake.
Pues Monolake fueron los dioses hacedores del mejor minimal techno, y deep por lo tanto, que provocó una revolución en el contundente y expansivo escenario de la música de baile electrónica.
En el año 1997 el entonces dúo formado por Gerhard Behles y Robert Henke publican en el label Chain Reaction el álbum Hong Kong. Ya nada sería igual. El disco vuela las cabezas entonces purificadas por el extasis y una ola de minimal, con la aportación de la Ciudad de Motor, de gente como Robert Hood, inicia el cambio.
Ahora Henke en solitario mantiene la marca Monolake. Gerhard Behles se centró en la compañía de software musical que fundó en 1999, Ableton.
Studio plantea la relación diaria de la máquina quizás con el propio Henke, un auténtico malabarista del sonido creado por ingenios electrónicos, no solo herramientas digitales de última hora, también aparatos primarios de los primeros tiempos computacionales.
La persona intenta dar sentido a los códigos crípticos que se muestran en las pantallas diminutas de máquinas construidas hace décadas en patios traseros de Hamburgo, en laboratorios de Japón o imaginadas en residencias de estudiantes en algún lugar de un gran país caído muy lejano.
Y la solución a cualquier dilema es pulsar el botón de switch off.